Evaluación del riesgo de osteroporosis por medio de la técnica modificada de Wical y Swoope en tomografías computarizadas en pacientes de 30 a 50 años según género atendidos en el Centro de Imágenes maxilofaciales CIMAX en el año 2020
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es evaluar el riesgo de osteoporosis mediante la técnica modificada de Wical y Swoope en tomografías computarizadas en pacientes de 30 a 50 años según género atendidas en el Centro de Imágenes Maxilofaciales CIMAX. La metodología del estudio fue de tipo co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11780 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo de Osteoporosis Técnica de Wical y Swoope https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es evaluar el riesgo de osteoporosis mediante la técnica modificada de Wical y Swoope en tomografías computarizadas en pacientes de 30 a 50 años según género atendidas en el Centro de Imágenes Maxilofaciales CIMAX. La metodología del estudio fue de tipo comparativo, de corte transversal no experimental. La población del estudio estuvo conformada por 88 tomografías computarizadas y que cumplieron con los criterios de inclusión de la investigación, 45 de sexo femenino y 43 de sexo masculino siendo excluidas dos tomografías de sexo femenino ya que el estudio es comparativo y requería que sean grupos equitativos para que los resultados sean justos. Se realizó la medición del ancho cortical mandibular por medio de la técnica modificada de Wical y Swoope en las tomografías computarizadas. En relación con los resultados de los pacientes estudiados el 66. 3% son mayores de 40 años, mientras que el 33.7% son menores de 40 años. En cuanto al riesgo de padecer osteoporosis, no tiene ningún riesgo el 64.0% de los pacientes, mientras que un 29.1% presenta un nivel normal, finalmente un 7.0% presenta un riesgo alto. En cuanto a los pacientes de sexo masculino, el 39.5% no tiene ningún riesgo, mientras que el 9.3% presenta nivel normal, finalmente un 1.2% de los pacientes presenta un alto riesgo. En cuanto a los pacientes de sexo femenino, un 24.4% tienen un riesgo bajo, mientras que un 19.8% presentan un nivel normal, un 5.8% presentan un riesgo alto. En conclusión, tomando en cuenta los resultados de la prueba de t de Student t =3,082 existe una comparación del riesgo de osteoporosis en pacientes del sexo femenino y masculino, con un riesgo alto de osteoporosis en pacientes del sexo femenino 5.8%, mientras que en el sexo masculino es de 1.2%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).