Utilidad de la tomografía computarizada multidetector en la valoración de traumatismos maxilofaciales

Descripción del Articulo

Introducción: Los traumatismos maxilofaciales (TMF) han aumentado un (19.4%), siendo los accidentes de tránsito una de las principales causas, representando un desafío en salud y calidad de vida. Requiriendo un diagnóstico rápido y preciso. La Tomografía Computarizada Multidetector (TCMD) destaca co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocha Condori, Diana Sonia
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo Maxilofacial
Tomografía Computarizada Multidetector
Capacidad Diagnóstica
Reconstrucción Volumétrica (3D)
Imagen Multiplanar (MPR)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02
Descripción
Sumario:Introducción: Los traumatismos maxilofaciales (TMF) han aumentado un (19.4%), siendo los accidentes de tránsito una de las principales causas, representando un desafío en salud y calidad de vida. Requiriendo un diagnóstico rápido y preciso. La Tomografía Computarizada Multidetector (TCMD) destaca como examen de elección por su capacidad diagnóstica. Objetivo: Describir la utilidad de la TCMD en la valoración de TMF, destacando sus beneficios y limitaciones. Metodología: La revisión narrativa incluyó búsqueda en PubMed y Google Scholar de artículos en inglés, seleccionando estudios experimentales, observacionales y revisiones sistemáticas desde 2016 a 2025. Los artículos fueron seleccionados utilizando Zotero con base en criterios de elegibilidad. Descripción de hallazgos: Se revisaron un total de 41 artículos, de los cuales 10 fueron seleccionados de la base de datos y 11 por recomendación de expertos, citas y relevancia social. Que evidencian que la TCMD es eficaz para evaluar el desplazamiento y la extensión de las fracturas faciales, superando a las radiografías. Las reconstrucciones volumétricas 3D y multiplanares optimizan el diagnóstico, proporcionando un esquema detallado de las lesiones, siendo fundamental para el diagnóstico y la planificación quirúrgica. Conclusión: La TCMD es útil en valorar los TMF, con 100% de sensibilidad en fracturas mandibulares desplazadas, 94.4% en fracturas nasales y 100% de precisión en fracturas cigomáticas (p=0.006). Las imágenes MPR (2D axiales) son 100% precisas en detectar fracturas del arco cigomático y las 3D mejoran la planificación quirúrgica. Sin embargo, el acceso restringido a tecnologías avanzadas sigue siendo una limitación en regiones con escasos recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).