Aplicación de la Tecnología BIM a la gestión integral en la Elaboración de Proyectos de Construcción de Edificaciones, caso: Edificio Huertas
Descripción del Articulo
La alta variabilidad entre lo proyectado y lo construido en proyectos de construcción de obras civiles, medida a través del número de RFI (Consultas para información) generados en obras, es un problema que afecta a los proyectos de construcción negativamente, resultado que se refleja en entregas a d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5905 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BIM gestión información modelo virtual variabilidad RFI construcción |
Sumario: | La alta variabilidad entre lo proyectado y lo construido en proyectos de construcción de obras civiles, medida a través del número de RFI (Consultas para información) generados en obras, es un problema que afecta a los proyectos de construcción negativamente, resultado que se refleja en entregas a destiempo y con costos adicionales. El problema parte de la mala gestión y transferencia de información. Ante esta problemática se buscó una solución, proponiendo el uso de la metodología BIM, BIM es una herramienta de gestión de información y lo hace apoyándose en un modelo virtual junto a una metodología. El uso correcto de BIM ayuda resolver RFI en etapa virtual donde corregir es económico y no impacta negativamente el proyecto, como resultado se reduce el número de RFI en obra y por lo tanto la variabilidad al construir es muy baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).