Centro de interpretación del pisco en el Valle de Majes, Arequipa, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación constituye un acercamiento a la situación actual de la viticultura en el Valle de Majes, ubicado en la provincia de Castilla, en el departamento de Arequipa. Tomando como problemática principal la depredación el patrimonio cultural tangible e intangible, que lame...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11241 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural Pisco Vitivinícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación constituye un acercamiento a la situación actual de la viticultura en el Valle de Majes, ubicado en la provincia de Castilla, en el departamento de Arequipa. Tomando como problemática principal la depredación el patrimonio cultural tangible e intangible, que lamentablemente por diferentes factores internos y externos se ha ido perdiendo paulatinamente. El Centro de Interpretación del Pisco se plantea como una posible solución a este problema desde el campo de la arquitectura, ayudando así a la preservación, promoción y puesta en valor de dicho patrimonio. Además de potenciar aspectos fundamentales para el desarrollo los cuales son la economía, la cultura, el medio ambiente, y la gobernabilidad. Dando como resultado una mejora en la calidad de vida de los habitantes de la zona, además de crear una identidad con respecto a la viticultura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).