Comparación de la capacidad antioxidante y el contenido de antocianinas en el extracto fermentado de Tropaeolum tuberosum ( Mashua) frente a los extractos fermentados de Zea mays

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se comparó la capacidad antioxidante y el contenido de antocianinas en los extractos fermentados de Tropaeolum tuberosum (Mashua) frente a los extractos fermentados de Zea mays L. (Maíz morado) y Vaccinium corymbosum L. (Arándano). Se determinó la influencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Jihuallanca, Robinson Henry, Fernandez Gallardo, Allem Brajan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10674
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mashua
Antioxidante
Antocianinas
Cianidina
Delfinidina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00
id UCSM_1a979133ef2767e9658366967c88acc5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10674
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparación de la capacidad antioxidante y el contenido de antocianinas en el extracto fermentado de Tropaeolum tuberosum ( Mashua) frente a los extractos fermentados de Zea mays
title Comparación de la capacidad antioxidante y el contenido de antocianinas en el extracto fermentado de Tropaeolum tuberosum ( Mashua) frente a los extractos fermentados de Zea mays
spellingShingle Comparación de la capacidad antioxidante y el contenido de antocianinas en el extracto fermentado de Tropaeolum tuberosum ( Mashua) frente a los extractos fermentados de Zea mays
Puma Jihuallanca, Robinson Henry
Mashua
Antioxidante
Antocianinas
Cianidina
Delfinidina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00
title_short Comparación de la capacidad antioxidante y el contenido de antocianinas en el extracto fermentado de Tropaeolum tuberosum ( Mashua) frente a los extractos fermentados de Zea mays
title_full Comparación de la capacidad antioxidante y el contenido de antocianinas en el extracto fermentado de Tropaeolum tuberosum ( Mashua) frente a los extractos fermentados de Zea mays
title_fullStr Comparación de la capacidad antioxidante y el contenido de antocianinas en el extracto fermentado de Tropaeolum tuberosum ( Mashua) frente a los extractos fermentados de Zea mays
title_full_unstemmed Comparación de la capacidad antioxidante y el contenido de antocianinas en el extracto fermentado de Tropaeolum tuberosum ( Mashua) frente a los extractos fermentados de Zea mays
title_sort Comparación de la capacidad antioxidante y el contenido de antocianinas en el extracto fermentado de Tropaeolum tuberosum ( Mashua) frente a los extractos fermentados de Zea mays
author Puma Jihuallanca, Robinson Henry
author_facet Puma Jihuallanca, Robinson Henry
Fernandez Gallardo, Allem Brajan
author_role author
author2 Fernandez Gallardo, Allem Brajan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Barrios, Cinthia Carol
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Jihuallanca, Robinson Henry
Fernandez Gallardo, Allem Brajan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mashua
Antioxidante
Antocianinas
Cianidina
Delfinidina
topic Mashua
Antioxidante
Antocianinas
Cianidina
Delfinidina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00
description En el presente trabajo de investigación se comparó la capacidad antioxidante y el contenido de antocianinas en los extractos fermentados de Tropaeolum tuberosum (Mashua) frente a los extractos fermentados de Zea mays L. (Maíz morado) y Vaccinium corymbosum L. (Arándano). Se determinó la influencia del pH, temperatura y tiempo de fermentación en la Mashua, Maíz morado y Arándano. Se observó que todas las variables puestas en estudio tuvieron influencia en la cantidad de antocianinas totales extraídas. La extracción de las antocianinas en los fermentados se realizó a las 3 materias primas aplicando iguales condiciones y parámetros; para esto, se preparó inóculos con Saccharomyces cerevisiae, se ajustó la concentración de solidos solubles a 12 brix y se procedió a preparar los extractos durante 72 h, primero se evaluó los parámetros de pH y temperatura dando como resultados óptimos para las tres materias primas un pH entre 2- 3 y la temperatura de 30°C, un aumento o disminución en estos rangos produjo disminución en la extracción de antocianinas. Luego para la evaluación del tiempo de extracción se tomaron los parámetros óptimos de pH y temperatura; se procedió a evaluarlos en el tiempo; dando como resultado óptimo las 72 horas. Posteriormente se realizaron ensayos para la determinación de la actividad antioxidante por el método de DPPH, para esto se tomó los extractos fermentados con mayor contenido de antocianinas totales de la Mashua, Maíz morado y Arándano. Se procedió a realizar los ensayos a diferentes concentraciones y se encontró que la Mashua posee 180.342 mg/eq Trolox en 100 g de muestra a diferencia del Maíz morado con 179.397 mg/eq Trolox en 100 g de muestra y el Arándano con 98.896 mg/eq Trolox en 100 g de muestra. Luego se procedió a la identificación de antocianinas por HPLC, primero se purificó cada uno de los extractos fermentados con mayor contenido de antocianinas totales, utilizando polivinilpolipirrolidona (PVPP) seguido de cartuchos sep-pack C-18, una vez purificados se llevó al rotavapor para disminuir el volumen, a estos extractos metanólicos se les dió un tratamiento específico para posteriormente ser analizados por cromatografía líquida de alta eficiencia; las muestras fueron analizadas por comparación con estándares de Cianidina-3-glucósido y Delfinidina-3-glucósido dando como resultado un tiempo de retención de 6.127 min y 5.757 min respectivamente para cada estándar. Se encontró la presencia de las antocianinas antes mencionadas en las muestras de Mashua y Arándano, pero en el maíz morado sólo se encontró la Cianidina-3-glucósido. La concentración de Delfinidina-3-glucósido fue de 0.0195 mg/g y 0.0475 mg/g de Mashua y el Arándano respectivamente; la concentración de Cianidina-3-glucósido fue de 0.0298 mg/g, 0.1973 mg/g y 0.0311 mg/g de Mashua, Maíz morado y Arándano respectivamente. En tanto, se observa que la capacidad antioxidante del extracto fermentado de Tropaeolum tuberosum (Mashua) es similar al extracto fermentado de Zea mays L. (Maíz morado) y mayor al de Vaccinium corymbosum L. (Arándano). Revelando la importancia de este producto para el consumo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-21T14:45:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-21T14:45:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10674
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10674
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10674/1/42.0248.IB.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10674/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10674/3/42.0248.IB.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10674/4/42.0248.IB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d62fb8348b322814d78b78a6de99bae3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b18233f631b559145722c9cce0a4a88b
dcc32928045e00061b1685b6d966b7b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257893217894400
spelling Córdova Barrios, Cinthia CarolPuma Jihuallanca, Robinson HenryFernandez Gallardo, Allem Brajan2021-04-21T14:45:48Z2021-04-21T14:45:48Z2021-04-21https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10674En el presente trabajo de investigación se comparó la capacidad antioxidante y el contenido de antocianinas en los extractos fermentados de Tropaeolum tuberosum (Mashua) frente a los extractos fermentados de Zea mays L. (Maíz morado) y Vaccinium corymbosum L. (Arándano). Se determinó la influencia del pH, temperatura y tiempo de fermentación en la Mashua, Maíz morado y Arándano. Se observó que todas las variables puestas en estudio tuvieron influencia en la cantidad de antocianinas totales extraídas. La extracción de las antocianinas en los fermentados se realizó a las 3 materias primas aplicando iguales condiciones y parámetros; para esto, se preparó inóculos con Saccharomyces cerevisiae, se ajustó la concentración de solidos solubles a 12 brix y se procedió a preparar los extractos durante 72 h, primero se evaluó los parámetros de pH y temperatura dando como resultados óptimos para las tres materias primas un pH entre 2- 3 y la temperatura de 30°C, un aumento o disminución en estos rangos produjo disminución en la extracción de antocianinas. Luego para la evaluación del tiempo de extracción se tomaron los parámetros óptimos de pH y temperatura; se procedió a evaluarlos en el tiempo; dando como resultado óptimo las 72 horas. Posteriormente se realizaron ensayos para la determinación de la actividad antioxidante por el método de DPPH, para esto se tomó los extractos fermentados con mayor contenido de antocianinas totales de la Mashua, Maíz morado y Arándano. Se procedió a realizar los ensayos a diferentes concentraciones y se encontró que la Mashua posee 180.342 mg/eq Trolox en 100 g de muestra a diferencia del Maíz morado con 179.397 mg/eq Trolox en 100 g de muestra y el Arándano con 98.896 mg/eq Trolox en 100 g de muestra. Luego se procedió a la identificación de antocianinas por HPLC, primero se purificó cada uno de los extractos fermentados con mayor contenido de antocianinas totales, utilizando polivinilpolipirrolidona (PVPP) seguido de cartuchos sep-pack C-18, una vez purificados se llevó al rotavapor para disminuir el volumen, a estos extractos metanólicos se les dió un tratamiento específico para posteriormente ser analizados por cromatografía líquida de alta eficiencia; las muestras fueron analizadas por comparación con estándares de Cianidina-3-glucósido y Delfinidina-3-glucósido dando como resultado un tiempo de retención de 6.127 min y 5.757 min respectivamente para cada estándar. Se encontró la presencia de las antocianinas antes mencionadas en las muestras de Mashua y Arándano, pero en el maíz morado sólo se encontró la Cianidina-3-glucósido. La concentración de Delfinidina-3-glucósido fue de 0.0195 mg/g y 0.0475 mg/g de Mashua y el Arándano respectivamente; la concentración de Cianidina-3-glucósido fue de 0.0298 mg/g, 0.1973 mg/g y 0.0311 mg/g de Mashua, Maíz morado y Arándano respectivamente. En tanto, se observa que la capacidad antioxidante del extracto fermentado de Tropaeolum tuberosum (Mashua) es similar al extracto fermentado de Zea mays L. (Maíz morado) y mayor al de Vaccinium corymbosum L. (Arándano). Revelando la importancia de este producto para el consumo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMMashuaAntioxidanteAntocianinasCianidinaDelfinidinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00Comparación de la capacidad antioxidante y el contenido de antocianinas en el extracto fermentado de Tropaeolum tuberosum ( Mashua) frente a los extractos fermentados de Zea maysinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero BiotecnólogoIngeniería BiotecnológicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo Profesional45623569447290910000-0002-9871-313442098888https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511316Villanueva Salas, Jose AntonioBarreda Del Carpio, Jaime ErnestoParedes Fuentes, Julitza LindseyORIGINAL42.0248.IB.pdf42.0248.IB.pdfapplication/pdf5052409https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10674/1/42.0248.IB.pdfd62fb8348b322814d78b78a6de99bae3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10674/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT42.0248.IB.pdf.txt42.0248.IB.pdf.txtExtracted texttext/plain203046https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10674/3/42.0248.IB.pdf.txtb18233f631b559145722c9cce0a4a88bMD53THUMBNAIL42.0248.IB.pdf.jpg42.0248.IB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10862https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10674/4/42.0248.IB.pdf.jpgdcc32928045e00061b1685b6d966b7b0MD5420.500.12920/10674oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/106742023-02-07 12:22:04.834Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).