Evalucion y recomendaciones de la calidad constructiva en viviendas edificadas sin asesoramiento tecnico caso centro poblado de alto Puno -Puno

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación que por título lleva: “EVALUACION Y RECOMENDACIONES DE LA CALIDAD CONSTRUCTIVA EN VIVIENDAS EDIFICADAS SIN ASESORAMIENTO TECNICO - CASO CENTRO POBLADO DE ALTO PUNO-PUNO” tiene como objetivo principal: analizar, evaluar, y recomendar soluciones prácticas acerca de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ESPINOZA MAMANI, ALEX ENRIQUE, CHAMBI ROQUE, MILTON EDUARDO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5855
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIVIENDA
CIVIL
CONSTRUCCIÓN
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación que por título lleva: “EVALUACION Y RECOMENDACIONES DE LA CALIDAD CONSTRUCTIVA EN VIVIENDAS EDIFICADAS SIN ASESORAMIENTO TECNICO - CASO CENTRO POBLADO DE ALTO PUNO-PUNO” tiene como objetivo principal: analizar, evaluar, y recomendar soluciones prácticas acerca de la calidad constructiva sin intervención profesional (Ingeniero Civil) antes durante y después de la construcción de las viviendas en el centro poblado de alto Puno-Puno, este trabajo de investigación dentro de sus objetivos específicos demanda identificar el grado de aplicación de las normas Peruanas y el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) entre estas las normas: E-060,E-050,E-070,E-030, para la edificación de viviendas, adicionalmente se evalúan los materiales constructivos determinando su calidad para la construcción de viviendas. El presente trabajo de investigación además se identifica los principales factores propios o externos a las viviendas, que pueden afectar negativamente su comportamiento sísmico ahora que la región Puno es una región sísmica según la nueva Norma sismo resistente E-030 modificada y publicada en el presente año 2016. Para conseguir la información necesaria se realizó encuestas de campo donde se recabó los datos necesarios de las viviendas autoconstruidas en el centro poblado de Alto Puno. Luego se procesaron los datos mediante la ayuda de una hoja calculo electrónica para demostrar la calidad de la construcción en viviendas autoconstruidas y para determinar la resistencia del concreto endurecido se tuvo que recurrir al test del martillo esclerómetro haciendo pruebas a los elementos estructurales de las viviendas analizadas, de esta manera se conoció el estado actual de las viviendas, sus características principales, su geometría y su comportamiento. 4 La presente investigación se justifica en un ámbito técnico- académico pues se busca conocer ¿Cómo se está autoconstruyendo en el Centro Poblado de Alto Puno?, ya que un movimiento sísmico afectaría enormemente a los habitantes, sus viviendas y el gasto para su reconstrucción sería muy alto. Por otro lado el presente trabajo de investigación tiene un aporte a la comunidad puesto que los resultados han permitido el desarrollo de una cartilla informativa para la construcción y mantenimiento de viviendas de albañilería confinada y los pasos a seguir para no caer en errores propios de la autoconstrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).