Exportación Completada — 

Análisis y mejora del nivel de servicio peatonal y vehicular de la avenida Salaverry de la ciudad de Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

La Av. Salaverry es una de las vías con mayor influencia en el transporte del centro de la ciudad de Arequipa, por ella pasan gran parte de las empresas de transporte público de la ciudad, además de contener instituciones de gran afluencia peatonal como institutos, iglesias, comercios y gimnasios, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Begazo, Daniel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11881
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de servicio
Movilidad
HCM 2016
PTV Vissim
Micro simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La Av. Salaverry es una de las vías con mayor influencia en el transporte del centro de la ciudad de Arequipa, por ella pasan gran parte de las empresas de transporte público de la ciudad, además de contener instituciones de gran afluencia peatonal como institutos, iglesias, comercios y gimnasios, es considerada como uno de los puntos principales de acceso a la Zona Monumental del Centro Histórico de Arequipa y se caracteriza por estar congestionada de forma constante en el día. La presente investigación recolecta información de flujos de los usuarios de la vía para poder analizar niveles de servicio peatonales y vehiculares partiendo de la metodología que brinda el HCM 2016 para luego pasar a una micro simulación con el software PTV Vissim que nos permite comparar los resultados de ambos métodos y poner a prueba una alternativa de solución de la vía. Las alternativas de solución, que están orientadas al desarrollo sostenible, involucran un sistema de semaforización coordinada, la reducción de carriles, la canalización de vías, el aumento de ancho de veredas y cruces peatonales, la optimización de la accesibilidad de la infraestructura peatonal y el impacto que tendría el nuevo Sistema de Integrado de Transporte de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).