Exportación Completada — 

Efecto del Uso de Niveles Decrecientes de Alfalfa Verde, en Raciones Completas, Sobre el Comportamiento Productivo de Cuyes (Cavia Porcellus) en Crecimiento en la Campiña de Arequipa, Región Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el distrito de Hunter de la provincia y departamento de Arequipa. El lugar de la experimentación está a una altura promedio de 2250 msnm, entre los 16°25'59" de latitud sur y 71°33'23" de latitud oeste. El experimento se desarrolló entre los meses d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Morón, Jesús René Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8173
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfalfa Verde
Raciones Completas
Comportamiento Productivo
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el distrito de Hunter de la provincia y departamento de Arequipa. El lugar de la experimentación está a una altura promedio de 2250 msnm, entre los 16°25'59" de latitud sur y 71°33'23" de latitud oeste. El experimento se desarrolló entre los meses de abril y junio del 2,018, con el fin de evaluar el efecto del uso de niveles decrecientes de alfalfa verde, en raciones completas, sobre el comportamiento productivo de cuyes en crecimiento. Se evaluaron las siguientes variables: consumo de materia seca, ganancia diaria de peso vivo, conversión alimenticia y mérito económico. Para la evaluación estadística de los resultados se empleó el diseño completamente al azar con diez repeticiones. Para determinar las diferencias entre los tratamientos se usó la prueba de significancia de Duncan. En el experimento se evaluaron cuatro proporciones alfalfa fresca: concentrado, de 45:55, 30:70, 15:85 y 0:100 para los tratamientos T1, T2, T3 y T4, respectivamente, manteniendo la misma densidad nutricional en todas las raciones. Estos tratamientos fueron evaluados en 40 cuyes machos destetados, con un peso inicial de 393.98± 53.12 gramos, durante 35 días. El consumo promedio diario de alimentos por cuy fue: de 127.01, 79.21, 38.52 y 0 gramos para la alfalfa verde, de 41.24, 48.97, 58.15 y 63.79 gramos para el alimento Concentrado y, de 68.87, 63.88, 61.97 y 57.41 gramos para la materia seca, con los tratamientos T1, T2, T3 y T4, respectivamente. Las ganancias diarias promedio por cuy fueron de 14.56, 13.25, 12.44 y 8.82 gramos para los tratamientos T1, T2, T3 y T4, respectivamente. Las conversiones alimenticias diarias fueron de 4.73, 4.82, 4.98 y 6.51 para los tratamientos T1, T2, T3 y T4, respectivamente. Los costos de alimentación por kilo de ganancia, como indicador del mérito económico, fueron en promedio de: 4.74, 4.90, 5.22 y 7.10 soles para los tratamientos T1, T2, T3 y T4, respectivamente. No hubo diferencias significativas entre los tratamientos T1, T2 y T3 para las diferentes variables evaluadas. Las ganancias de peso fueron significativamente menores y conversiones alimenticias y los méritos económicos fueron significativamente mayores con el tratamiento T4. Palabras claves: Alfalfa verde, raciones completas, comportamiento productivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).