Centro de Rehabilitación Para Ciegos y Deficientes Visuales Adultos en la Ciudad De Arequipa

Descripción del Articulo

En la actualidad , la ciudad de Arequipa viene trabajando en distintos ámbitos con la finalidad de ser accesible para todos, tanto a nivel de conectividad, transporte, salud, educación y cultura; sin embargo, en el ámbito de la arquitectura, la ciudad ha tenido dificultades en lograrlo, ya que en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Ballón, Blanca Graciela, Guzmán Rendón, Ximena Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6987
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:deficientes visuales
diseño arquitectónico para Ciegos
centro de rehabilitación
id UCSM_158f1038325408cc4d505dd0bcc6bd65
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6987
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Centro de Rehabilitación Para Ciegos y Deficientes Visuales Adultos en la Ciudad De Arequipa
title Centro de Rehabilitación Para Ciegos y Deficientes Visuales Adultos en la Ciudad De Arequipa
spellingShingle Centro de Rehabilitación Para Ciegos y Deficientes Visuales Adultos en la Ciudad De Arequipa
Bravo Ballón, Blanca Graciela
deficientes visuales
diseño arquitectónico para Ciegos
centro de rehabilitación
title_short Centro de Rehabilitación Para Ciegos y Deficientes Visuales Adultos en la Ciudad De Arequipa
title_full Centro de Rehabilitación Para Ciegos y Deficientes Visuales Adultos en la Ciudad De Arequipa
title_fullStr Centro de Rehabilitación Para Ciegos y Deficientes Visuales Adultos en la Ciudad De Arequipa
title_full_unstemmed Centro de Rehabilitación Para Ciegos y Deficientes Visuales Adultos en la Ciudad De Arequipa
title_sort Centro de Rehabilitación Para Ciegos y Deficientes Visuales Adultos en la Ciudad De Arequipa
author Bravo Ballón, Blanca Graciela
author_facet Bravo Ballón, Blanca Graciela
Guzmán Rendón, Ximena Andrea
author_role author
author2 Guzmán Rendón, Ximena Andrea
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Ballón, Blanca Graciela
Guzmán Rendón, Ximena Andrea
dc.subject.es.fl_str_mv deficientes visuales
diseño arquitectónico para Ciegos
centro de rehabilitación
topic deficientes visuales
diseño arquitectónico para Ciegos
centro de rehabilitación
description En la actualidad , la ciudad de Arequipa viene trabajando en distintos ámbitos con la finalidad de ser accesible para todos, tanto a nivel de conectividad, transporte, salud, educación y cultura; sin embargo, en el ámbito de la arquitectura, la ciudad ha tenido dificultades en lograrlo, ya que en el caso de las personas con discapacidad, entre ellos aquellos con ceguera y deficiencia visual, quienes además de vivir una serie de dificultades anexas que deben de superar diariamente, se encuentran en un ambiente que no considera sus limitaciones físicas. Es ésta realidad uno de los motivos por los que presentamos a continuación la siguiente investigación dirigida a la realización del proyecto arquitectónico ubicado en el distrito de Yanahuara, en la ciudad de Arequipa, de un equipamiento para la rehabilitación de personas adultas con ceguera y deficiencia visual. Hoy en día la ciudad cuenta con altos índices de personas con ceguera, y atiende en CERCIA (actual Centro de Rehabilitación para Ciegos Adultos de Arequipa) no solo a personas con deficiencia visual local, sino también de toda la región sur del Perú, requiriendo una ampliación en su infraestructura. En el siguiente análisis se presentarán todos los factores a estudiar teniendo como resultado el proyecto arquitectónico, proponiendo espacios adecuados de rehabilitación que promuevan el desarrollo personal y reintegración a de este grupo de personas muchas veces ignoradas por las autoridades y sociedad, contemplando así la importancia de un diseño arquitectónico universal y equitativo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-15T15:37:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-15T15:37:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6987
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6987
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6987/1/41.0109.AQ.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6987/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6987/3/41.0109.AQ.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6987/4/41.0109.AQ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f6d0ff85b553c25f846339bcab5b7e6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f5c352ec4623b072a8045846a0f5abb8
a1f11d5254e25654dc4d0fdcac55dddb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062629739134976
spelling Bravo Ballón, Blanca GracielaGuzmán Rendón, Ximena Andrea2017-12-15T15:37:04Z2017-12-15T15:37:04Z2017-12-15https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6987En la actualidad , la ciudad de Arequipa viene trabajando en distintos ámbitos con la finalidad de ser accesible para todos, tanto a nivel de conectividad, transporte, salud, educación y cultura; sin embargo, en el ámbito de la arquitectura, la ciudad ha tenido dificultades en lograrlo, ya que en el caso de las personas con discapacidad, entre ellos aquellos con ceguera y deficiencia visual, quienes además de vivir una serie de dificultades anexas que deben de superar diariamente, se encuentran en un ambiente que no considera sus limitaciones físicas. Es ésta realidad uno de los motivos por los que presentamos a continuación la siguiente investigación dirigida a la realización del proyecto arquitectónico ubicado en el distrito de Yanahuara, en la ciudad de Arequipa, de un equipamiento para la rehabilitación de personas adultas con ceguera y deficiencia visual. Hoy en día la ciudad cuenta con altos índices de personas con ceguera, y atiende en CERCIA (actual Centro de Rehabilitación para Ciegos Adultos de Arequipa) no solo a personas con deficiencia visual local, sino también de toda la región sur del Perú, requiriendo una ampliación en su infraestructura. En el siguiente análisis se presentarán todos los factores a estudiar teniendo como resultado el proyecto arquitectónico, proponiendo espacios adecuados de rehabilitación que promuevan el desarrollo personal y reintegración a de este grupo de personas muchas veces ignoradas por las autoridades y sociedad, contemplando así la importancia de un diseño arquitectónico universal y equitativo.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMdeficientes visualesdiseño arquitectónico para Ciegoscentro de rehabilitaciónCentro de Rehabilitación Para Ciegos y Deficientes Visuales Adultos en la Ciudad De Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINAL41.0109.AQ.pdf41.0109.AQ.pdfapplication/pdf51801559https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6987/1/41.0109.AQ.pdf8f6d0ff85b553c25f846339bcab5b7e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6987/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT41.0109.AQ.pdf.txt41.0109.AQ.pdf.txtExtracted texttext/plain566120https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6987/3/41.0109.AQ.pdf.txtf5c352ec4623b072a8045846a0f5abb8MD53THUMBNAIL41.0109.AQ.pdf.jpg41.0109.AQ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9046https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6987/4/41.0109.AQ.pdf.jpga1f11d5254e25654dc4d0fdcac55dddbMD5420.500.12920/6987oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/69872023-01-16 08:14:26.193Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.901985
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).