Aislamiento e identificación de microalgas nativas del rio Torococha de San Román - Puno con potencial para la recuperación de aguas residuales domésticas

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó aislar, caracterizar e identificar molecularmente las microalgas presentes en el rio Torococha y evaluar el potencial de recuperación de las aguas residuales, a nivel de laboratorio, mediante las microalgas nativas aisladas en función a su capacidad de disminución de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Cano, Lucas
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11243
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11243
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Microalga
Tratamiento de aguas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó aislar, caracterizar e identificar molecularmente las microalgas presentes en el rio Torococha y evaluar el potencial de recuperación de las aguas residuales, a nivel de laboratorio, mediante las microalgas nativas aisladas en función a su capacidad de disminución de parámetros microbiológicos y químicos. El aislamiento de microalgas fue realizado en medio selectivo BG11 y la caracterización realizada mediante claves taxonómicas brasileñas y australianas; la identificación molecular se llevó a cabo mediante amplificación por PCR de las regiones 18S y 28S ARNr para su posterior secuenciamiento y alineamiento nucleotídico mediante el programa BLAST. La evaluación del potencial de recuperación de las aguas residuales por medio de las microalgas aisladas se llevó a cabo en fotobiorreactores por un periodo inicial de crecimiento de microalgas de 22 días y un periodo de contacto entre las microalgas y el agua residual de 14 días adicionales para la evaluación de los parámetros de crecimiento, nitrógeno total, fósforo total, DBO5, DQO y coliformes totales. Se aisló, identificó y caracterizó dos microalgas: Chlorella sp. con un porcentaje de identidad del 100% con la cepa A y Micractinium reisseri con un porcentaje de identidad del 99.39% con la cepa B. Se observó que tanto Chlorella sp. y Micractinium reisseri permiteron disminuir en un 99% las coliformes totales; así mismo, se logró la disminución de 91.24% del nitrógeno total y de 89.45% del fósforo total con Chlorella sp. y hasta en un 91.23% de nitrógeno total y 79.4% de fósforo total con Micractinium reisseri. La demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) para todos los casos aumentó y solo Chlorella sp. tuvo la capacidad de disminuir la DQO del efluente hasta un 23.10 %. Por tanto, se puede afirmar que las aguas residuales tienen potencial de recuperación mediante su tratamiento con las microalgas Chlorella sp. y Micractinium reisseri a nivel de laboratorio sólo en el parámetro de coliformes totales pues permiten cumplir con la normativa vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).