Competencia Digital y Desarrollo Profesional de los Docentes de la Facultad de Odontología de una Universidad Privada de Arequipa-2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objeto relacionar la competencia digital con el desarrollo profesional de los docentes de la Facultad de Odontología de una Universidad privada de Arequipa. Correspondió a un estudio comunicacional, prospectivo, transversal, descriptivo, virtual, de nivel relacional, en q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palazuelos Vargas, Karen Lucero
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11835
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Competencia docente
Desarrollo profesional
Plataformas de comunicación
Herramientas digitales
Odontología
TIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objeto relacionar la competencia digital con el desarrollo profesional de los docentes de la Facultad de Odontología de una Universidad privada de Arequipa. Correspondió a un estudio comunicacional, prospectivo, transversal, descriptivo, virtual, de nivel relacional, en que las variables competencia digital y desarrollo profesional fueron investigadas mediante la técnica de cuestionario, mismo que fue operativizado a través de un formulario estructurado, constituido por 20 preguntas, que fue aplicado a 37 docentes con los criterios de inclusión. Las variables mencionadas, debido a su carácter, categórico, ordinal fueron tratadas estadísticamente mediante frecuencias absolutas y porcentuales, como estadística descriptiva y por medio delX2 de independencia como prueba de hipótesis. En lo que respecta a los resultados, los docentes de la Facultad de Odontología mostraron en una competencia mayormente alta en el uso de herramientas digitales con el 62.16% y en el empleo de la ética con el 64.86%, y un nivel medio en el manejo de la información con el 51.35% y en el uso de plataformas con el 67.56%. Asimismo, indicaron tener mayormente segunda especialidad con el 78.38%. La prueba X2 mostró no haber relación estadística significativa entre el nivel de competencia digital y el desarrollo profesional, con lo que se aceptó la hipótesis nula con un nivel de significación de p > 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).