Determinación de los subtipos de cáncer de mama por estudios de inmunihistoquimica en pacientes del Hospital Goyeneche diagnosticadas en el periodo 2015-2020. Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

El principal objetivo de esta investigación fue determinar los subtipos de cáncer de mama por inmunohistoquímica en pacientes del hospital Goyeneche diagnosticadas en el periodo 2015 – 2020. Es un estudio de tipo descriptivo observacional de corte retrospectivo. La población de esta investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Miranda, Yessenia Linda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11662
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Subtipos moleculares
Inmunohistoquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El principal objetivo de esta investigación fue determinar los subtipos de cáncer de mama por inmunohistoquímica en pacientes del hospital Goyeneche diagnosticadas en el periodo 2015 – 2020. Es un estudio de tipo descriptivo observacional de corte retrospectivo. La población de esta investigación estuvo constituida por 106 historias clínicas de pacientes con diagnóstico anatomo patológico de cáncer de mama invasivo y con estudio inmunohistoquímico, en el Hospital Goyeneche, Arequipa, entre enero del 2015 a diciembre del 2019. La técnica empleada fue la observación documental y como instrumento se empleó una ficha de recolección de datos. Se determino los subtipos de cáncer de mama por inmunohistoquímica, hallándose un predominio: Luminal A de 26,4%, Luminal B y Her 2 neu de 21.7%, Luminal con sobre Expresión del Her 2 neu de 17% y del Triple negativo de 13.2%. El subtipo molecular más frecuente fue el Luminal A, las características más frecuentes fueron: el rango de edad de entre 36 y 45 años, el tiempo de enfermedad de hasta 6 meses, la manifestación clínica la tumoración, el sitio anatómico en mama derecha, la localización en el cuadrante superoexterno, el tipo histológico el carcinoma ductal invasivo, grado II de diferenciación histológica, el tamaño tumoral T2, el compromiso ganglionar en el grupo N1, no se presentó enfermedad a distancia al momento del diagnóstico, el esquema de tratamiento más usado fue la cirugía seguido de la quimioterapia adyuvante, radioterapia y hormonoterapia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).