Espacios arquitectónicos para las relaciones intergeneracionales entre adultos mayores y niños para una mejora de la calidad de vida – Centro Intergeneracional Sachaca

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta tesis es proponer el diseño y la creación de un espacio arquitectónico para personas adultas mayores de 60 años a mas, en estado de abandono, cabe recalcar que el rango de edad que utilizaremos en esta tesis es la edad en la que se considera adulto mayor, es decir, desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Rendón, Daniela Alexandra, Calderón Limache, Katherine Zurama
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9585
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Niño
Intergeneracional
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta tesis es proponer el diseño y la creación de un espacio arquitectónico para personas adultas mayores de 60 años a mas, en estado de abandono, cabe recalcar que el rango de edad que utilizaremos en esta tesis es la edad en la que se considera adulto mayor, es decir, desde los 60 años (Ley N° 30490, Ley de las Personas Adultas Mayores - Articulo 2) y a la vez contar con la presencia de niños de 3 a 5 años de edad que permitan la realización de actividades intergeneracionales, las mismas que deberán cumplir con todos los requisitos de asistencia integral, con el fin de promover un envejecimiento con mejor calidad de vida, en actividad y prolongar su vida útil. En este documento ponemos en evidencia los antecedentes estadísticos en relación al aumento de personas adultas mayores en estado abandono como parte de la justificación del problema, en esta se detalla el contexto histórico poblacional del adulto mayor a través de los años, así como los problemas a los que se enfrenta este sector de la población. Se proponen objetivos basados en el cumplimiento de los requerimientos arquitectónicos para el diseño de un espacio que ofrezca mejorar la calidad de vida, buscando el envejecimiento saludable entendido como la mejora del bienestar físico, psíquico y social de las personas adultas mayores, incluyendo también espacios complementarios donde se realicen actividades intergeneracionales junto a niños, así mismo en la delimitación del estudio se escriben tanto los órganos involucrados como los beneficiarios de este proyecto. El procedimiento metodológico contiene las normativas aplicadas al diseño del inmueble para ambos usuarios, en el mismo se desarrolla la metodología del diseño arquitectónico, que consta de las siguientes etapas: identificación del usuario, programa de necesidades, análisis de áreas mínimas, programa arquitectónico, diagramas de funcionamiento general y específico, anteproyecto y proyecto arquitectónico. Por último, se detalla los análisis previos a la formulación de la propuesta arquitectónica, actividades para la evaluación de posibles ubicaciones, el desarrollo de la propuesta y la búsqueda del financiamiento. PALABRAS CLAVE: Adulto mayor, Niño, Intergeneracional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).