Percepción del Personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Respecto al Clima Laboral. Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue titulado como “PERCEPCIÓN DEL PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAHUARA RESPECTO AL CLIMA LABORAL. AREQUIPA, 2016” Se realizó formulando como objetivos, conocer la percepción del personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara respecto al clima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Cárdenas, Evert Eduardo, Paúl Carpio Paz, Brandon Lino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6553
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Laboral
Municipalidad
Percepcion
Personal
id UCSM_0f65fcbb2032f652e3cd0a0e2d39a6a0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6553
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Percepción del Personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Respecto al Clima Laboral. Arequipa, 2016
title Percepción del Personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Respecto al Clima Laboral. Arequipa, 2016
spellingShingle Percepción del Personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Respecto al Clima Laboral. Arequipa, 2016
Cárdenas Cárdenas, Evert Eduardo
Clima Laboral
Municipalidad
Percepcion
Personal
title_short Percepción del Personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Respecto al Clima Laboral. Arequipa, 2016
title_full Percepción del Personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Respecto al Clima Laboral. Arequipa, 2016
title_fullStr Percepción del Personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Respecto al Clima Laboral. Arequipa, 2016
title_full_unstemmed Percepción del Personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Respecto al Clima Laboral. Arequipa, 2016
title_sort Percepción del Personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Respecto al Clima Laboral. Arequipa, 2016
author Cárdenas Cárdenas, Evert Eduardo
author_facet Cárdenas Cárdenas, Evert Eduardo
Paúl Carpio Paz, Brandon Lino
author_role author
author2 Paúl Carpio Paz, Brandon Lino
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Cárdenas, Evert Eduardo
Paúl Carpio Paz, Brandon Lino
dc.subject.es.fl_str_mv Clima Laboral
Municipalidad
Percepcion
Personal
topic Clima Laboral
Municipalidad
Percepcion
Personal
description El presente trabajo de investigación fue titulado como “PERCEPCIÓN DEL PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAHUARA RESPECTO AL CLIMA LABORAL. AREQUIPA, 2016” Se realizó formulando como objetivos, conocer la percepción del personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara respecto al clima laboral, identificar la opinión del personal sobre los métodos de mando, conocer la percepción sobre la comunicación dentro de la institución, detectar la importancia que le presta la institución a la motivación del personal, precisar la relevancia en la toma de decisiones, detectar como es percibido el trabajo en equipo en la municipalidad e identificar la opinión sobre las características del espacio físico dentro de la institución edil. Utilizando el método científico se empleó como técnica la encuesta, y como instrumento de recolección de datos un cuestionario. El universo estuvo conformado por 324 trabajadores y la muestra estuvo calculada considerando el 5% de margen de error y 95% de nivel de confianza, lo que equivale a 202 trabajadores, a quienes se aplicó el cuestionario. Entre las conclusiones encontramos que la opinión del personal sobre los métodos de mando que utiliza la Municipalidad Distrital de Yanahuara es variada, mostrándose desfavorable en la mayoría de aspectos, tales como el comportamiento del jefe con sus subordinados, quien exhibe poca flexibilidad y tolerancia, y brinda un nivel medio de confianza a sus trabajadores; asimismo está dividida en al nivel de exigencia, y por último es favorable sólo respecto al estilo de liderazgo. Asimismo, esta institución edil no le ha dado la misma importancia a todos los componentes motivacionales del trabajador, ya que se ha preocupado por su identificación con la institución y la equivalencia entre trabajo y sueldos/salarios, pero ha descuidado los reconocimientos y ofrecimiento de oportunidades de carrera del personal. El personal percibe una comunicación interna accesible, suficiente, oportuna que utiliza tanto medios tradicionales como electrónicos; pero con problemas en la comunicación informal, los flujos de comunicación vertical y el incumplimiento adecuado de su objetivo integrador. La relevancia que tiene el personal en la toma de decisiones en su área de trabajo se limita con la presencia de centralización y carencia de autonomía, pues a pesar de otorgar iniciativa y participación al trabajador, éstas no son tomadas en cuenta dentro de la institución. Por otra parte, en la Municipalidad a pesar que existe satisfacción del trabajador con el trabajo en equipo, no se valora su utilidad para el alcance de metas, generándose problemas de competitividad y compromiso institucional. Se ha cuidado la ambientación y asignación de mobiliario de trabajo, pero se ha descuidado la funcionalidad del espacio de las diferentes áreas; así como el estado de las herramientas, material y equipos de oficina. Finalmente, podemos afirmar que en líneas generales la percepción del personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara respecto al clima laboral es parcialmente positiva. Se presentan las sugerencias planteadas en base a la problemática detectada, así como los respectivos anexos. Palabras Claves: Clima Laboral, Municipalidad, Percepcion, Personal
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-03T18:05:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-03T18:05:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-03
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6553
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6553
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6553/3/51.1081.CS.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6553/1/51.1081.CS.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6553/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6553/4/51.1081.CS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 04705c0b73afc205ec4376343ee23188
a9d66ae9086379583c413dc07b5b2001
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
119256d5eed6ad72dac3ff6884e77246
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257426940264448
spelling Cárdenas Cárdenas, Evert EduardoPaúl Carpio Paz, Brandon Lino2017-08-03T18:05:07Z2017-08-03T18:05:07Z2017-08-03https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6553El presente trabajo de investigación fue titulado como “PERCEPCIÓN DEL PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAHUARA RESPECTO AL CLIMA LABORAL. AREQUIPA, 2016” Se realizó formulando como objetivos, conocer la percepción del personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara respecto al clima laboral, identificar la opinión del personal sobre los métodos de mando, conocer la percepción sobre la comunicación dentro de la institución, detectar la importancia que le presta la institución a la motivación del personal, precisar la relevancia en la toma de decisiones, detectar como es percibido el trabajo en equipo en la municipalidad e identificar la opinión sobre las características del espacio físico dentro de la institución edil. Utilizando el método científico se empleó como técnica la encuesta, y como instrumento de recolección de datos un cuestionario. El universo estuvo conformado por 324 trabajadores y la muestra estuvo calculada considerando el 5% de margen de error y 95% de nivel de confianza, lo que equivale a 202 trabajadores, a quienes se aplicó el cuestionario. Entre las conclusiones encontramos que la opinión del personal sobre los métodos de mando que utiliza la Municipalidad Distrital de Yanahuara es variada, mostrándose desfavorable en la mayoría de aspectos, tales como el comportamiento del jefe con sus subordinados, quien exhibe poca flexibilidad y tolerancia, y brinda un nivel medio de confianza a sus trabajadores; asimismo está dividida en al nivel de exigencia, y por último es favorable sólo respecto al estilo de liderazgo. Asimismo, esta institución edil no le ha dado la misma importancia a todos los componentes motivacionales del trabajador, ya que se ha preocupado por su identificación con la institución y la equivalencia entre trabajo y sueldos/salarios, pero ha descuidado los reconocimientos y ofrecimiento de oportunidades de carrera del personal. El personal percibe una comunicación interna accesible, suficiente, oportuna que utiliza tanto medios tradicionales como electrónicos; pero con problemas en la comunicación informal, los flujos de comunicación vertical y el incumplimiento adecuado de su objetivo integrador. La relevancia que tiene el personal en la toma de decisiones en su área de trabajo se limita con la presencia de centralización y carencia de autonomía, pues a pesar de otorgar iniciativa y participación al trabajador, éstas no son tomadas en cuenta dentro de la institución. Por otra parte, en la Municipalidad a pesar que existe satisfacción del trabajador con el trabajo en equipo, no se valora su utilidad para el alcance de metas, generándose problemas de competitividad y compromiso institucional. Se ha cuidado la ambientación y asignación de mobiliario de trabajo, pero se ha descuidado la funcionalidad del espacio de las diferentes áreas; así como el estado de las herramientas, material y equipos de oficina. Finalmente, podemos afirmar que en líneas generales la percepción del personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara respecto al clima laboral es parcialmente positiva. Se presentan las sugerencias planteadas en base a la problemática detectada, así como los respectivos anexos. Palabras Claves: Clima Laboral, Municipalidad, Percepcion, PersonalspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMClima LaboralMunicipalidadPercepcionPersonalPercepción del Personal de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Respecto al Clima Laboral. Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT51.1081.CS.pdf.txt51.1081.CS.pdf.txtExtracted texttext/plain165026https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6553/3/51.1081.CS.pdf.txt04705c0b73afc205ec4376343ee23188MD53ORIGINAL51.1081.CS.pdf51.1081.CS.pdfapplication/pdf3446264https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6553/1/51.1081.CS.pdfa9d66ae9086379583c413dc07b5b2001MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6553/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL51.1081.CS.pdf.jpg51.1081.CS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10388https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6553/4/51.1081.CS.pdf.jpg119256d5eed6ad72dac3ff6884e77246MD5420.500.12920/6553oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/65532023-01-17 12:50:08.137Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.653438
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).