Ansiedad y depresión según la Escala de Hamilton en el contexto de la pandemia de COVID-19 en estudiantes universitarios, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre los niveles Ansiedad y Depresión según la Escala de Hamilton en el contexto de la pandemia de Covid-19 en estudiantes universitarios, Arequipa 2021. Métodos: Se realizó una encuesta con una muestra representativa de 300 estudiantes universitarios, que cumpliero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Lastarria, Lucia Jahayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10999
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Estudiantes universitarios
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación entre los niveles Ansiedad y Depresión según la Escala de Hamilton en el contexto de la pandemia de Covid-19 en estudiantes universitarios, Arequipa 2021. Métodos: Se realizó una encuesta con una muestra representativa de 300 estudiantes universitarios, que cumplieron criterios de selección, aplicando las escalas de Hamilton para ansiedad y depresión. Se asocian variables con la prueba de independencia Chi cuadrado. Resultados: Se encontró que el 82.7% de estudiantes universitarios de las 3 áreas (Biomédicas, Ingenierías y Sociales) de Arequipa 2021, en el contexto de COVID-19, tiene síntomas de ansiedad, siendo leve o menor en 30,7% y mayor en 52%. El 59% de estudiantes universitarios presentan síntomas de depresión, moderados en 18%, severos en 8.3% y muy severos en 5.7%. Se muestra que el Rho de Spearman correlacional evidencia un valor de P igual a 000, por lo que se establece que existe una relación entre ansiedad, depresión y características socioeconómicas en estudiantes universitarios. El valor de P igual a 0,002 revela que existe una asociación entre los niveles de depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de Ingenierías, Biomédicas y Sociales. Conclusiones: La frecuencia de síntomas de ansiedad y depresión es alta en estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa y se relaciona a factores sociodemográficos. PALABRAS CLAVE: ansiedad, depresión, estudiantes universitarios, COVID-19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).