Exportación Completada — 

Estudio de Factibilidad para la Instalación de una Empresa Productora de Jabón Líquido de Quinua en la Ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objeto de revalorar la quinua peruana, considerando que el Perú es uno de los principales productores y exportadores de este grano andino; pero aún, no se ha conseguido otorgarle un alto valor agregado que propicie su industrialización; en este contexto es que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llapa Chino, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7879
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de factibilidad
jabón líquido
quinua
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el objeto de revalorar la quinua peruana, considerando que el Perú es uno de los principales productores y exportadores de este grano andino; pero aún, no se ha conseguido otorgarle un alto valor agregado que propicie su industrialización; en este contexto es que surge la iniciativa de generar un “Estudio de factibilidad para la instalación de una empresa productora de jabón líquido de quinua en la ciudad de Arequipa”; el cual, tuvo como objetivo principal establecer la factibilidad de la instalación de una empresa productora de jabón líquido de quinua en la ciudad de Arequipa. El tipo de investigación realizada es exploratoria, buscando analizar el mercado de jabones y conocer la potencial aceptación del producto propuesto; para ello, se utilizó como técnica de investigación a la encuesta, haciendo uso del cuestionario (herramienta); el cual fue aplicada a la población Arequipeña con la finalidad de determinar la aceptación del producto en el mercado. La iniciativa para la oferta de jabón líquido de quinua en la ciudad de Arequipa es atractiva y económicamente rentable, considerando que; para un periodo de evaluación de 5 años, la inversión requerida podrá generar un valor actual neto (VAN) de S/. 135,735.00, una tasa interna de retorno (TIR) del 34%, un beneficio - costo (B/C) de 1.05 y un periodo de recuperación de la inversión (PRI) de 2 años y 1 mes. Palabras clave: Estudio de factibilidad, jabón líquido, quinua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).