Exportación Completada — 

Estilos de Apego y autoestima en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la correlación entre los Estilos de Apego y la Autoestima en estudiantes de primer año de las escuelas profesionales de Arquitectura y Psicología de una universidad privada. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo. Su alcance es correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Murillo, Ximena Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10759
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Apego
Autoestima
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la correlación entre los Estilos de Apego y la Autoestima en estudiantes de primer año de las escuelas profesionales de Arquitectura y Psicología de una universidad privada. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo. Su alcance es correlacional, ya que el principal propósito es medir el grado de relación que existe entre dos o más variables. El diseño de esta investigación es no experimental, transeccional. La muestra estuvo conformada por 210 estudiantes de ambos géneros de primer año de las Escuelas profesionales de Psicología y Arquitectura. Los estudiantes se encontraban en el rango de edad de 17 a 21 años. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de modelos internos de relaciones de apego adulto- Versión reducida (Camir-r) y el Inventario de Autoestima original versión adultos de Coopersmith . Los resultados de la investigación mostraron a través de la Rho de Spearman que sí existe relación entre las variables Autoestima y Estilos de apego. Sin embargo, la relación existente se da sólo entre algunas dimensiones de los instrumentos. Estos resultados señalarían que, para saber si existe una relación contundente entre las variables, es importante que se estudien también otros factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).