Depresión en el Adulto Mayor. Club del Adulto Mayor Hunter. Mesa de Concertación del Adulto Mayor. Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación va dirigido a identificar la frecuencia de depresión en el adulto mayor del Club del adulto Mayor Hunter, Mesa de concertación del adulto mayor Arequipa, 2017. Para ello se realizó una investigación descriptiva de campo observacional, analítico y transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monteagudo Gómez, Carlos Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6306
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Adulto Mayor
Test de Yesavage
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación va dirigido a identificar la frecuencia de depresión en el adulto mayor del Club del adulto Mayor Hunter, Mesa de concertación del adulto mayor Arequipa, 2017. Para ello se realizó una investigación descriptiva de campo observacional, analítico y transversal. Se desarrolló en total el estudio con 122 adultos mayores hombres y mujeres de 65 a más años que acudieron al Club del adulto Mayor de Hunter, Mesa de concertación durante el periodo de 02 de Enero de 2017 al 02 de Marzo de 2017, que aceptaron ingresar al estudio realizado mediante la toma de la ficha de recolección de datos, además de contener la Escala de Depresión Geriátrica (GDS) o Test de Yesavage. Mostrándose que de los adultos mayores evaluados predomina el grupo de edad entre los 65-69 años con 33.6%. Se muestra que el género femenino es el predominante con 66.4% de ellos. El 36.1% proceden de Puno y el 35.2% proceden de Arequipa. De los adultos mayores el 70.5% padecen depresión. Se muestra que la edad en los adultos mayores con y sin depresión no presentó diferencia estadística significativa, pues se observa que el 33.7% y el 21.3% de los adultos mayores que padecen depresión tienen de 65 a 69 años y 75 a 79 años respectivamente. También se muestra que el género de los adultos mayores con y sin depresión presentó diferencia estadística significativa; el 72.1% del total de adultos mayores con depresión son mujeres, frente al 27.9%de adultos mayores con depresión son varones. Por último se muestra que la procedencia en los adultos mayores con y sin depresión no presentó diferencias estadísticas significativas; se muestra que de los que padecen depresión el 38.4% proceden de Puno, 36.0% proceden de Arequipa. Concluyéndose que existe una elevada frecuencia de depresión en el adulto mayor, la relación entre la frecuencia de depresión y el género femenino presentó diferencia estadística significativa y el perfil predominante del adulto mayor con depresión es de 65 a 69 años de edad, de sexo femenino y procedente de la ciudad de Puno. Palabras clave: Depresión, Adulto Mayor, Test de Yesavage.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).