Riesgo de depresión del adulto mayor según test de Yesavage en el Centro Residencial Rodulfa Viuda de Canevaro, diciembre de 2011

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Su objetivo fue determinar el riesgo de depresión del adulto mayor según el test de Yesavage en el Centro Residencial Rodulfa Viuda de Canevaro en diciembre de 2011. La población estaba con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles Navarro, Marilú Esther, Robles Vargas, Julia María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/67
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de depresión
Adulto mayor
Test de Yesavage
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Su objetivo fue determinar el riesgo de depresión del adulto mayor según el test de Yesavage en el Centro Residencial Rodulfa Viuda de Canevaro en diciembre de 2011. La población estaba conformada por 353 adultos mayores de 60 años. Según la ecuación de Cochran, se calculó una muestra de 153 adultos mayores. La técnica aplicada fue la entrevista, con el instrumento test de Yesavage. Según los resultados, el 50,3 % (77) presentan un riesgo de depresión moderada, y el 28,1 % (43) presentan un riesgo de depresión severa. Con respecto a la edad, se evidencia que el 19,6 % comprenden los grupos etarios entre 60 y 70 y entre 71 y 80 años, los cuales presentan un riesgo de depresión moderada. Asimismo, con relación al sexo, el estudio evidencia que el sexo femenino, en 28 % (43), y el masculino, en 22,2 % (34), presentan un riesgo de depresión moderada. Se concluyó que, según el test de Yesavage, más del 50 % de los encuestados presentan un riesgo de depresión moderada. No existe diferencia significativa en la relación de depresión con la edad y el sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).