Aplicación de herramientas Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la línea tejido a mano de una empresa textil
Descripción del Articulo
El estudio que lleva por nombre “Aplicación de herramientas Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la línea tejido a mano de una empresa textil” tiene como objetivo general, aplicar e implementar herramientas de Lean Manufacturing como el SMED, Kaizen, 5S`s entre otras que permitan mejo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11533 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tejido a mano Lean manufacturing Productividad Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio que lleva por nombre “Aplicación de herramientas Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la línea tejido a mano de una empresa textil” tiene como objetivo general, aplicar e implementar herramientas de Lean Manufacturing como el SMED, Kaizen, 5S`s entre otras que permitan mejorar la productividad actual del proceso de producción de hilados para tejido a mano en el área de acabados. En el primer capítulo, se identifica la problemática del estudio y se plantean el objetivo general y específico, también se plantea la hipótesis y se identifican las variables, siendo las herramientas de Lean Manufacturing la variable independiente y la productividad la variable dependiente. En el capítulo II, se desarrolla un marco teórico con los conceptos básicos de la filosofía de Lean Manufacturing y se desarrolla las principales herramientas. En el capítulo III, se desarrolla el análisis situacional del área de acabados mediante un análisis de la producción, análisis de la productividad y análisis del proceso productivo, identificando la línea de ovillado que tiene una mayor participación en el área de acabados con un 63%, haciendo el seguimiento de las partidas de producción en lotes de 50 kg, se identificaron problemas como la falta de orden y limpieza, demoras en el método de embolsado y sellado, demoras en la regulación de la máquina ovilladora y máquinas obsoletas como principales problemas. En el capítulo IV, se plantean las herramientas de Lean Manufacturing como las 5S`s, SMED, VSM, Kaizen, las que permiten mejorar la productividad de un valor de 1.08 kg. /hora-hombre a 1.34 kg. /hora-hombre, aumentando la producción anual en 12,168 kg. de ovillos. En el capítulo V, se realiza la evaluación del estudio con una evaluación técnica mejorando la productividad del proceso en 23.78 % y un B/C de 1.66 siendo positivos para el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).