Reducción del tiempo de ciclo de producción del área de tejido de una empresa textil en base a Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de solución que permita mejorar la calidad del producto final en el área de Tejido en una empresa Textil para incrementar la capacidad de Producción. Partiendo del problema de cómo debería ser el proceso de producción del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2446 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Demoras Modelo Tejido Producción Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de solución que permita mejorar la calidad del producto final en el área de Tejido en una empresa Textil para incrementar la capacidad de Producción. Partiendo del problema de cómo debería ser el proceso de producción del área de tejido en una empresa textil de tal forma que el tiempo de ciclo sea el mínimo posible y resulte en un incremento de la capacidad. El objetivo fue como Diseñar una Propuesta de solución para incrementar la capacidad de producción del área de tejido, en base a Lean Manufacturing, para reducir el tiempo de ciclo de fabricación teniendo como alcance que la presente investigación se limita al área de tejido. La hipótesis general fue: El incremento de la capacidad de producción del área de tejido reducirá el tiempo de ciclo de fabricación en una empresa textil y las variables que se usaron fueron: La variable X: Capacidad de Producción y Variable Y: Ciclo de proceso de tejido. Se utilizaron 6 metodologías del Lean Manufacturing: Heinjunka, Mantenimiento Autónomo, SMED, Células U, Jidoka, Kaizen y 5S. Los resultados de la aplicación de las metodologías fueron óptimos se lograron reducir la fallas: Fuera de Medida de 1491 a 347, Punto Caído de 1620 a 96, Punto Picado de 1365 a 830 ,Tensión Suelta de 982 a 286 , Tensión Ajustada de 818 a 421 y Mancha de máquina de 182 a 0. Con estos resultados se concluye que aplicar estas metodologías de Lean Manufacturing se está logrando mejorar el área de tejido, Mediante las pruebas piloto se logró reducir el porcentaje de fallas en un 60% y con esto tener una mejor calidad de los modelos producidos en el área de tejido, comprobándose la efectividad y viabilidad del uso de esta metodología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).