Modelo de Acondicionamiento Físico Arquitectónico en el Ecotono Urbano-Rural del Club de Colegio de Arquitectos, Región Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
        La presente tesis tiene como finalidad construir un Modelo de Acondicionamiento físico – arquitectónico en el ecotono urbano – rural del Club del Colegio de Arquitectos, en la región de Arequipa. Teniendo como objetivo principal, la conservación de la campiña arequipeña, a través del tratamiento arq...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Católica de Santa María | 
| Repositorio: | UCSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7140 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7140 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conservación Campiña Sostenibilidad Ecotono Recreación Paisaje | 
| Sumario: | La presente tesis tiene como finalidad construir un Modelo de Acondicionamiento físico – arquitectónico en el ecotono urbano – rural del Club del Colegio de Arquitectos, en la región de Arequipa. Teniendo como objetivo principal, la conservación de la campiña arequipeña, a través del tratamiento arquitectónico y la protección del mayor porcentaje de áreas verdes. Su aplicación comprende el diseño, la planificación, el manejo de la tierra en su entorno inmediato, entre lo natural, y lo que se encuentra edificado, la restauración medioambiental y la preservación histórica como patrimonio de identidad de los arequipeños. Los estudios y diagnósticos del paisaje contribuyeron para percibir aquellas infructuosas intervenciones y transformaciones existentes de las grandes depredaciones de la campiña Arequipeña. Por ello, se busca defender y mantener un firme compromiso con la biodiversidad del medio ambiente y su protección; y con la integración responsable de los edificios que se proyectan en su entorno. Entre las principales infraestructuras recreativas: grandes áreas de parques y terrenos destinados al deporte. En conclusión, proyectar una arquitectura sostenible que proporcione calidad de vida a la sociedad y que se conserve a través del tiempo, creando una arquitectura agradable en términos estéticos y funcionales, proporcionando inspiración por nuestros entornos naturales. Palabras claves: conservación - campiña, sostenibilidad, ecotono, recreación, paisaje. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            