Exportación Completada — 

Comparación del diseño convencional en concreto armado de edificio multifamiliar de 6 niveles respecto a un diseño implementando disipadores de energía tipo Shear-link Bozzo mediante un análisis por desempeño y su comparación de costos

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realiza dos estructuraciones en Concreto Armado. La primera de ellas es una estructuración meramente convencional es decir se hace el uso de eleméntenos típicos como lo son las columnas, vigas, losas, cimentaciones y muros de corte o placas. La segunda de ellas es una estruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Yañez, Rodrigo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11160
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Disipadores SLB
Análisis Estructural
Diseño estructural
Push-Ove
Comparación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se realiza dos estructuraciones en Concreto Armado. La primera de ellas es una estructuración meramente convencional es decir se hace el uso de eleméntenos típicos como lo son las columnas, vigas, losas, cimentaciones y muros de corte o placas. La segunda de ellas es una estructuración que contempla los elementos antes mencionados y disipadores SLB que estarán unidos a Muros desacoplados. La arquitectura limita la cantidad de columnas o muros de corte en la dirección corta de la edificación, ya que en el semisótano se tiene un estacionamiento. Esta limitación es ideal para el uso de los muros desacoplados ya que no requiere continuidad vertical. Para el diseño de ambas estructuraciones propuestas se utiliza la normativa peruana vigente, adicionalmente se hace uso de la norma ACI 318-19 para el diseño de los anclajes de los disipadores. Una vez diseñadas ambas estructuras se procede a realizar Análisis Push-Over (No lineal - Estático) en ambas direcciones de las edificaciones con el fin de medir su desempeño basados en el documento ATC-40 y siguiendo las recomendaciones del documento FEMA 440. Finalmente se procede a realizar una comparación entra ambas estructuras en términos de: desempeño, derivas, formación de rotulas, energía en el sistema, distribución de fuerzas, comportamiento modal y su costo (únicamente de los materiales).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).