Exportación Completada — 

Análisis de las condiciones de habilitalidad en vivienda de interés social promovida por el programa de Gobierno nuevo crédito mi vivienda en Arequipa entre los años 2012 al 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de nuestra investigación se puntualiza en analizar las condiciones de habitabilidad que existe en la vivienda social promovida por el programa de vivienda Nuevo Crédito MiVivienda en Arequipa, por lo cual se realiza una evaluación a diferentes proyectos en los distritos de Areq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Begazo Laura, Estephanie Jhoanna, Cerpa Neira, Jimena Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11754
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda de Interés Social
Habitabilidad
Condiciones de Habitabilidad
Programa de Vivienda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo principal de nuestra investigación se puntualiza en analizar las condiciones de habitabilidad que existe en la vivienda social promovida por el programa de vivienda Nuevo Crédito MiVivienda en Arequipa, por lo cual se realiza una evaluación a diferentes proyectos en los distritos de Arequipa que tienen mayor preferencia para adquirir vivienda nueva por el sector C de la población, los cuales son Miraflores, Cerro Colorado y Sachaca. La investigación toma el concepto de habitabilidad desde un enfoque mixto que considera aspectos objetivos (espacio físico) y subjetivos (percepción de los habitantes), a través de la revisión bibliográfica en la que según, Landáazuri Ortiz & Mercado Domeneche (2004) definen a la habitabilidad como una categoría esencial de la vivienda e importante para la calidad de vida. El estudio contempla un nivel sistémico primario que está determinado por la relación que guarda el individuo con el interior de su vivienda y amalgama lo físico y lo social como una unidad integral (habitabilidad interna). Los resultados en términos generales, fueron que, si se resuelve mínimamente las condiciones físicas-espaciales de habitabilidad, por lo que la condición subjetiva o percepción de los individuos se ve perjudicada. Uno de los datos más significativos encontrados fue que las personas encuestadas reconocen que sus viviendas no satisfacen sus necesidades básicas o primarias y expresan su insatisfacción, pero aun así terminan adaptándose a las condiciones deficientes que les brinda su vivienda porque es parte de su realidad y porque probablemente lo consideran parte de su patrimonio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).