Algunos aspectos epidemiológicos de la infección urinaria en gestantes hospital III Iquitos de EsSsalud enero 2001 a diciembre 2002

Descripción del Articulo

En la mayoría de los Centros asistenciales del país, la Infección urinaria es una de las primeras causas de motivo de consulta; en nuestra ciudad, en el Hospital 11I Iquitos de Es SALUD, en el 2001, la Infección urinaria es una de las principales causas de atención ambulatoria en Medicina, Pediatría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Rodríguez, María de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección urinaria
Gestante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UCPI_ff5c17225c7e29ea421d741a7b7ffc24
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2202
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Algunos aspectos epidemiológicos de la infección urinaria en gestantes hospital III Iquitos de EsSsalud enero 2001 a diciembre 2002
title Algunos aspectos epidemiológicos de la infección urinaria en gestantes hospital III Iquitos de EsSsalud enero 2001 a diciembre 2002
spellingShingle Algunos aspectos epidemiológicos de la infección urinaria en gestantes hospital III Iquitos de EsSsalud enero 2001 a diciembre 2002
Hernández Rodríguez, María de Jesús
Infección urinaria
Gestante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Algunos aspectos epidemiológicos de la infección urinaria en gestantes hospital III Iquitos de EsSsalud enero 2001 a diciembre 2002
title_full Algunos aspectos epidemiológicos de la infección urinaria en gestantes hospital III Iquitos de EsSsalud enero 2001 a diciembre 2002
title_fullStr Algunos aspectos epidemiológicos de la infección urinaria en gestantes hospital III Iquitos de EsSsalud enero 2001 a diciembre 2002
title_full_unstemmed Algunos aspectos epidemiológicos de la infección urinaria en gestantes hospital III Iquitos de EsSsalud enero 2001 a diciembre 2002
title_sort Algunos aspectos epidemiológicos de la infección urinaria en gestantes hospital III Iquitos de EsSsalud enero 2001 a diciembre 2002
author Hernández Rodríguez, María de Jesús
author_facet Hernández Rodríguez, María de Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Monzón Mariscal, Betty
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Rodríguez, María de Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Infección urinaria
Gestante
topic Infección urinaria
Gestante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description En la mayoría de los Centros asistenciales del país, la Infección urinaria es una de las primeras causas de motivo de consulta; en nuestra ciudad, en el Hospital 11I Iquitos de Es SALUD, en el 2001, la Infección urinaria es una de las principales causas de atención ambulatoria en Medicina, Pediatría, Ginecología y Cirugía (1). Las mujeres, excepto en los primeros años de vida, siempre tiene mayor prevalencia de infección urinaria, posiblemente por la facilidad con que las bacterias fecales contaminan el periné y la vagina; afecta hasta un 20% de las mujeres en algún momento de su vida; cerca del 3% de los pacientes admitidos en un hospital pueden desarrollar una infección urinaria durante este período (2). La infección urinaria es la complicación infecciosa más frecuente durante el embarazo, y su incidencia fluctúa entre 3 y 12%, según distintas series comunicadas. Diversas modificaciones anatómicas y fisiológicas parecen predisponer a esta alta frecuencia, en las modificaciones anatómicas las más importantes son: la dilatación uretral pélvica (hidroureteronefrosis fisiológica), producto de la inhibición del tono uretral por acción de la progesterona y prostaglandinas, y, la obstrucción parcial del uréter por el útero grávido y rotado hacia derecha. Entre las modificaciones fisiológicas, la más importante es ci aumento de la filtración glomerular, que determina presencia de glucosa en orina, lo que favorece ta presencia de gérmenes (3). Entre el 20 al 30% de las gestantes adolescentes presentan infección urinaria durante su embarazo (4,5,6). La literatura a asociado a la infección urinaria como factor de riesgo en la gestante para la presencia de prematuridad y retardo de crecimiento intrauterino (7,8,9,10).
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-20T17:24:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-20T17:24:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2202
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2202
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0fa6e048-908d-4c2a-aa71-126889f75f5a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6ede324a-8a80-48e9-b9a3-9877771aae98/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e6334425-bf41-4fd0-a5c9-6880dbcc871d/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/eeb0271b-f9f0-415c-a115-1aac913aa10d/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b5633503-3cc8-4a9d-b4e5-9524b5333c67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 347dc759e9ebd35f322ab022d2231bd7
8414498f9e62279bd910ee372191e199
68c41869b57eb6a045aea261a9d5b357
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261757272260608
spelling Monzón Mariscal, BettyHernández Rodríguez, María de Jesús2023-01-20T17:24:30Z2023-01-20T17:24:30Z2003-01-27http://hdl.handle.net/20.500.14503/2202En la mayoría de los Centros asistenciales del país, la Infección urinaria es una de las primeras causas de motivo de consulta; en nuestra ciudad, en el Hospital 11I Iquitos de Es SALUD, en el 2001, la Infección urinaria es una de las principales causas de atención ambulatoria en Medicina, Pediatría, Ginecología y Cirugía (1). Las mujeres, excepto en los primeros años de vida, siempre tiene mayor prevalencia de infección urinaria, posiblemente por la facilidad con que las bacterias fecales contaminan el periné y la vagina; afecta hasta un 20% de las mujeres en algún momento de su vida; cerca del 3% de los pacientes admitidos en un hospital pueden desarrollar una infección urinaria durante este período (2). La infección urinaria es la complicación infecciosa más frecuente durante el embarazo, y su incidencia fluctúa entre 3 y 12%, según distintas series comunicadas. Diversas modificaciones anatómicas y fisiológicas parecen predisponer a esta alta frecuencia, en las modificaciones anatómicas las más importantes son: la dilatación uretral pélvica (hidroureteronefrosis fisiológica), producto de la inhibición del tono uretral por acción de la progesterona y prostaglandinas, y, la obstrucción parcial del uréter por el útero grávido y rotado hacia derecha. Entre las modificaciones fisiológicas, la más importante es ci aumento de la filtración glomerular, que determina presencia de glucosa en orina, lo que favorece ta presencia de gérmenes (3). Entre el 20 al 30% de las gestantes adolescentes presentan infección urinaria durante su embarazo (4,5,6). La literatura a asociado a la infección urinaria como factor de riesgo en la gestante para la presencia de prematuridad y retardo de crecimiento intrauterino (7,8,9,10).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Infección urinariaGestantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Algunos aspectos epidemiológicos de la infección urinaria en gestantes hospital III Iquitos de EsSsalud enero 2001 a diciembre 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUObstetraUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalObstetriciahttps://orcid.org/0009-0005-0801-31340537331305415160https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912399Magallanes Castilla, Jesús JacintoLópez Linán, RenzoEspinoza Ramírez, Natalik BeatrizTEXTMARÍA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ - TESIS.pdf.txtMARÍA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain52572https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0fa6e048-908d-4c2a-aa71-126889f75f5a/download347dc759e9ebd35f322ab022d2231bd7MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILMARÍA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ - TESIS.pdf.jpgMARÍA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4522https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6ede324a-8a80-48e9-b9a3-9877771aae98/download8414498f9e62279bd910ee372191e199MD57falseAnonymousREADORIGINALMARÍA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ - TESIS.pdfMARÍA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ - TESIS.pdftexto completoapplication/pdf5165039https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e6334425-bf41-4fd0-a5c9-6880dbcc871d/download68c41869b57eb6a045aea261a9d5b357MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/eeb0271b-f9f0-415c-a115-1aac913aa10d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b5633503-3cc8-4a9d-b4e5-9524b5333c67/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2202oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/22022024-11-11 23:08:14.903http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).