Algunos aspectos epidemiológicos de la infección urinaria en gestantes hospital III Iquitos de EsSsalud enero 2001 a diciembre 2002

Descripción del Articulo

En la mayoría de los Centros asistenciales del país, la Infección urinaria es una de las primeras causas de motivo de consulta; en nuestra ciudad, en el Hospital 11I Iquitos de Es SALUD, en el 2001, la Infección urinaria es una de las principales causas de atención ambulatoria en Medicina, Pediatría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Rodríguez, María de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección urinaria
Gestante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En la mayoría de los Centros asistenciales del país, la Infección urinaria es una de las primeras causas de motivo de consulta; en nuestra ciudad, en el Hospital 11I Iquitos de Es SALUD, en el 2001, la Infección urinaria es una de las principales causas de atención ambulatoria en Medicina, Pediatría, Ginecología y Cirugía (1). Las mujeres, excepto en los primeros años de vida, siempre tiene mayor prevalencia de infección urinaria, posiblemente por la facilidad con que las bacterias fecales contaminan el periné y la vagina; afecta hasta un 20% de las mujeres en algún momento de su vida; cerca del 3% de los pacientes admitidos en un hospital pueden desarrollar una infección urinaria durante este período (2). La infección urinaria es la complicación infecciosa más frecuente durante el embarazo, y su incidencia fluctúa entre 3 y 12%, según distintas series comunicadas. Diversas modificaciones anatómicas y fisiológicas parecen predisponer a esta alta frecuencia, en las modificaciones anatómicas las más importantes son: la dilatación uretral pélvica (hidroureteronefrosis fisiológica), producto de la inhibición del tono uretral por acción de la progesterona y prostaglandinas, y, la obstrucción parcial del uréter por el útero grávido y rotado hacia derecha. Entre las modificaciones fisiológicas, la más importante es ci aumento de la filtración glomerular, que determina presencia de glucosa en orina, lo que favorece ta presencia de gérmenes (3). Entre el 20 al 30% de las gestantes adolescentes presentan infección urinaria durante su embarazo (4,5,6). La literatura a asociado a la infección urinaria como factor de riesgo en la gestante para la presencia de prematuridad y retardo de crecimiento intrauterino (7,8,9,10).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).