Estrategia de marketing para generar valor de la marca shambo, en la ciudad de Iquitos, año 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la estrategia de valor que ofrece la marca Shambo; así como, señalar las características del producto, identificar la fidelización y señalar cuales son los canales de distribución de la marca en Iquitos el año 2022. Su metodología fue descriptiva, trans...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2420 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Shambo Chupetes regionales Marketing Regional pacifiers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la estrategia de valor que ofrece la marca Shambo; así como, señalar las características del producto, identificar la fidelización y señalar cuales son los canales de distribución de la marca en Iquitos el año 2022. Su metodología fue descriptiva, transversal y no experimental; su población de estudio fueron los clientes de la marca y muestra 384 clientes, a quienes aplicó encuesta. Concluye que, la estrategia para posicionar en la preferencia de sus clientes y público en general es, ofrecer productos de calidad con precio justo, la característica principal del producto es que están elaborados a base de frutas naturales, especialmente las que se encuentran en la región como: aguaje, coco, acai y copuazú; Posee 150 puntos de distribución en toda la ciudad, ubicados en pequeños y medianos negocios; como bodegas, tiendas, comercios, etc. Además, cuenta con distribuidores a nivel nacional en ciudades como: Lima, Pucallpa, Piura, Tarapoto y Puerto Maldonado |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).