Diversidad y abundancia de murciélagos (mammalia: quiróptera) en los bosques del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (CIEFOR), Iquitos-Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación trata sobre la diversidad y abundancia de los quirópteros que habitan en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra-CIEFOR. El estudio fue realizado en los meses de noviembre a diciembre del 2014 y enero del 2015 en tres tipos de bosques: Los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/350 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversidad Abundancia Conservación Endemismo Quirópteros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
UCPI_f5d1a68e5485d58e832f9a588c84696a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/350 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diversidad y abundancia de murciélagos (mammalia: quiróptera) en los bosques del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (CIEFOR), Iquitos-Perú |
title |
Diversidad y abundancia de murciélagos (mammalia: quiróptera) en los bosques del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (CIEFOR), Iquitos-Perú |
spellingShingle |
Diversidad y abundancia de murciélagos (mammalia: quiróptera) en los bosques del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (CIEFOR), Iquitos-Perú Bardales Ordoñez, Juan Manuel Diversidad Abundancia Conservación Endemismo Quirópteros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Diversidad y abundancia de murciélagos (mammalia: quiróptera) en los bosques del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (CIEFOR), Iquitos-Perú |
title_full |
Diversidad y abundancia de murciélagos (mammalia: quiróptera) en los bosques del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (CIEFOR), Iquitos-Perú |
title_fullStr |
Diversidad y abundancia de murciélagos (mammalia: quiróptera) en los bosques del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (CIEFOR), Iquitos-Perú |
title_full_unstemmed |
Diversidad y abundancia de murciélagos (mammalia: quiróptera) en los bosques del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (CIEFOR), Iquitos-Perú |
title_sort |
Diversidad y abundancia de murciélagos (mammalia: quiróptera) en los bosques del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (CIEFOR), Iquitos-Perú |
author |
Bardales Ordoñez, Juan Manuel |
author_facet |
Bardales Ordoñez, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Terrones Ruíz, César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bardales Ordoñez, Juan Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diversidad Abundancia Conservación Endemismo Quirópteros |
topic |
Diversidad Abundancia Conservación Endemismo Quirópteros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
El presente estudio de investigación trata sobre la diversidad y abundancia de los quirópteros que habitan en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra-CIEFOR. El estudio fue realizado en los meses de noviembre a diciembre del 2014 y enero del 2015 en tres tipos de bosques: Los objetivos planteados estuvo orientado a determinar la diversidad y abundancia de murciélagos en los bosques del CIEFOR. Con este propósito se definieron tres unidades de muestreo ubicados en tres tipos de bosques: bosque de terraza media (BTm), bosque de terraza baja inundable (BTbi) y bosque de varillal (Bv). En cada tipo de hábitat diferenciado se hicieron capturas y colectas de quirópteros mediante el uso de 5 redes de neblina. Los especímenes colectados fueron identificados con la ayuda de claves taxonómicas y con la ayuda de especialistas. Se empleó 360 horas/red, capturando un total de 170 individuos pertenecientes a 20 especies, 13 géneros y tres familias. De ellos, la familia Phyllostomidae presento el mayor número de individuos y especies capturados (167 individuos y 18 especies), El índice de abundancia mostro que la especie Artibeus planirostris fue la más abundante (Índice de abundancia, I.A=9.0), seguido de la especie Carollia perspicillata (I.A=3.25). Los resultados del análisis de diversidad indican que el Bosque de terraza media (BTm) fue el que obtuvo mayor diversidad de quirópteros, la misma que estaría relacionado con las características en cuanto a composición florística, asimismo fue el más usado como hábitat. Finalmente, todas las especies de murciélagos registradas en este estudio ninguno de ellas están incluidas en alguna categoría de conservación y endemismo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-16T16:28:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-16T16:28:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/350 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/350 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bbae0a5f-2dd3-4c03-ba12-6735d46192ef/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1b839a04-e060-437d-bda3-2f66283ce95e/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c3c74a78-342e-4c25-bb79-a45d59eaeb3c/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/11c559a8-11e7-4e33-86f7-09840659014f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2028f103e98a421bbcdd6215cf8218ed 318d0b4a68771d413e01e6564d82cb19 af00940a7746deeaaca59d95bea3acde c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261751285940224 |
spelling |
Terrones Ruíz, CésarBardales Ordoñez, Juan Manuel2018-02-16T16:28:32Z2018-02-16T16:28:32Z2015http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/350El presente estudio de investigación trata sobre la diversidad y abundancia de los quirópteros que habitan en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra-CIEFOR. El estudio fue realizado en los meses de noviembre a diciembre del 2014 y enero del 2015 en tres tipos de bosques: Los objetivos planteados estuvo orientado a determinar la diversidad y abundancia de murciélagos en los bosques del CIEFOR. Con este propósito se definieron tres unidades de muestreo ubicados en tres tipos de bosques: bosque de terraza media (BTm), bosque de terraza baja inundable (BTbi) y bosque de varillal (Bv). En cada tipo de hábitat diferenciado se hicieron capturas y colectas de quirópteros mediante el uso de 5 redes de neblina. Los especímenes colectados fueron identificados con la ayuda de claves taxonómicas y con la ayuda de especialistas. Se empleó 360 horas/red, capturando un total de 170 individuos pertenecientes a 20 especies, 13 géneros y tres familias. De ellos, la familia Phyllostomidae presento el mayor número de individuos y especies capturados (167 individuos y 18 especies), El índice de abundancia mostro que la especie Artibeus planirostris fue la más abundante (Índice de abundancia, I.A=9.0), seguido de la especie Carollia perspicillata (I.A=3.25). Los resultados del análisis de diversidad indican que el Bosque de terraza media (BTm) fue el que obtuvo mayor diversidad de quirópteros, la misma que estaría relacionado con las características en cuanto a composición florística, asimismo fue el más usado como hábitat. Finalmente, todas las especies de murciélagos registradas en este estudio ninguno de ellas están incluidas en alguna categoría de conservación y endemismo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/DiversidadAbundanciaConservaciónEndemismoQuirópteroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13-1Diversidad y abundancia de murciélagos (mammalia: quiróptera) en los bosques del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (CIEFOR), Iquitos-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en EcologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalEcologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1521637-1TEXTBARDALES-1-Trabajo-Diversidad.pdf.txtBARDALES-1-Trabajo-Diversidad.pdf.txtExtracted texttext/plain90361https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bbae0a5f-2dd3-4c03-ba12-6735d46192ef/download2028f103e98a421bbcdd6215cf8218edMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILBARDALES-1-Trabajo-Diversidad.pdf.jpgBARDALES-1-Trabajo-Diversidad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1674https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1b839a04-e060-437d-bda3-2f66283ce95e/download318d0b4a68771d413e01e6564d82cb19MD56falseAnonymousREADORIGINALBARDALES-1-Trabajo-Diversidad.pdfBARDALES-1-Trabajo-Diversidad.pdfapplication/pdf2473491https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c3c74a78-342e-4c25-bb79-a45d59eaeb3c/downloadaf00940a7746deeaaca59d95bea3acdeMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/11c559a8-11e7-4e33-86f7-09840659014f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/350oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3502024-11-11 22:53:41.306http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).