Prevalencia de anemia en embarazadas atendidas en el centro de atención primaria II Caballococha Essalud de enero a diciembre del 2023
Descripción del Articulo
Actualmente existe un desconocimiento del número de mujeres embarazadas con anemia en muchos centros de salud de la zona rural de Loreto. Motivo por el cual nuestra investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de anemia en gestantes atendidas en el Centro de Atención Primaria II Caball...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3281 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Prevalencia Hemoglobina Prevalence Hemoglobin https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Actualmente existe un desconocimiento del número de mujeres embarazadas con anemia en muchos centros de salud de la zona rural de Loreto. Motivo por el cual nuestra investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de anemia en gestantes atendidas en el Centro de Atención Primaria II Caballococha EsSalud entre enero a diciembre del 2023. Material y métodos: Este estudio es de tipo cuantitativo, retrospectivo y con un enfoque descriptivo no experimental. Se analizó una muestra de 990 pacientes, utilizando el hemoglobinómetro HemoCue® Hb 301 para las mediciones de hemoglobina y el programa estadístico SPSS versión 25 para el procesamiento de los datos. Resultados: Los resultados mostraron que el 11.6% de las gestantes presentaron anemia, específicamente en mujeres entre los 15 a 25 años (56.5%) y en aquellos que conviven (59.1%). También, identificamos que durante el segundo trimestre del embarazo la anemia fue muy frecuente (41.7%). De este último, la anemia del tipo leve fue la más común (56.5%). Todo esto indica que los casos detectados fueron moderadamente graves. Conclusiones: El análisis de la frecuencia de anemia en mujeres gestantes determino que el 88.4% no presentaron anemia, es decir una óptima salud. El rango de edad con mayore frecuencia de anemia fueron entre los 15 a 25 años y los que convivían, con 56.5 y 59.1 % respectivamente. De la misma forma, identificamos la mayor prevalencia de anemia se encuentran durante el segundo trimestre del embarazo (41.7%). Más de la mitad de los casos de anemia analizados fueron leves (56.5%). Nuestra identificación destaca los efectos positivos tanto de la detección temprana como el tratamiento preventivo de la anemia en la población. Palabras Claves: |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).