Desarrollo de una aplicación interactiva móvil para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemática del 1° de primaria de la Institución Educativa R.V.R - 2019

Descripción del Articulo

Actualmente vivimos en una era tecnológica, donde interactuamos con nuestros dispositivos móviles a diario; en este contexto el presente proyecto profesional se orienta al desarrollo de un aplicativo interactivo móvil para mejorar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, de la asignatura de matemática d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Panduro, Lucero Priscilla, Salinas Fatama, Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/969
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil, Tecnología móvil, Aplicaciones educativas, Alternativas de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
id UCPI_ea46d9840183d478151c8f3b49f5f1c2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/969
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de una aplicación interactiva móvil para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemática del 1° de primaria de la Institución Educativa R.V.R - 2019
title Desarrollo de una aplicación interactiva móvil para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemática del 1° de primaria de la Institución Educativa R.V.R - 2019
spellingShingle Desarrollo de una aplicación interactiva móvil para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemática del 1° de primaria de la Institución Educativa R.V.R - 2019
Medina Panduro, Lucero Priscilla
Aplicación móvil, Tecnología móvil, Aplicaciones educativas, Alternativas de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
title_short Desarrollo de una aplicación interactiva móvil para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemática del 1° de primaria de la Institución Educativa R.V.R - 2019
title_full Desarrollo de una aplicación interactiva móvil para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemática del 1° de primaria de la Institución Educativa R.V.R - 2019
title_fullStr Desarrollo de una aplicación interactiva móvil para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemática del 1° de primaria de la Institución Educativa R.V.R - 2019
title_full_unstemmed Desarrollo de una aplicación interactiva móvil para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemática del 1° de primaria de la Institución Educativa R.V.R - 2019
title_sort Desarrollo de una aplicación interactiva móvil para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemática del 1° de primaria de la Institución Educativa R.V.R - 2019
author Medina Panduro, Lucero Priscilla
author_facet Medina Panduro, Lucero Priscilla
Salinas Fatama, Jhonatan
author_role author
author2 Salinas Fatama, Jhonatan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Villacorta, Jimmy Max
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Panduro, Lucero Priscilla
Salinas Fatama, Jhonatan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aplicación móvil, Tecnología móvil, Aplicaciones educativas, Alternativas de aprendizaje
topic Aplicación móvil, Tecnología móvil, Aplicaciones educativas, Alternativas de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
description Actualmente vivimos en una era tecnológica, donde interactuamos con nuestros dispositivos móviles a diario; en este contexto el presente proyecto profesional se orienta al desarrollo de un aplicativo interactivo móvil para mejorar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, de la asignatura de matemática del 1er grado de primaria en la I.E.P “Ramiro Vásquez Ruiz”, donde se busca confortar las capacidades de los niños en la etapa escolar, empleando aplicaciones y herramientas tecnológicas e innovadoras, en función a temas relacionados con el área de matemática, referente al tema de las figuras geométricas de manera didáctica e interactiva , siendo un innovador juego educativo, mediante este modo el estudiante podrá complementar lo visto en clase con las dinámicas propias del juego ejecutando en el app móvil. La I.E.P “R.V.R” nivel primaria cuenta con un total de 127 alumnos por lo que la investigación de nuestro proyecto estuvo conformada por los estudiantes del 1er grado de primaria siendo un total de 35 estudiantes, como parte del trabajo de nvestigación se aplicó 35 fichas de observaciones, mediante el cual se realizó dos visitas consecutivas al plantel educativo, donde se pudo determinar que en la I.E.P Ramiro Vasquez Ruiz, existe cierto déficit de integración de aplicaciones móviles educativas en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, dado a que las clases son poco dinámicas, interactivas e innovadoras, sabiendo que en pleno siglo XXI, es necesario que los estudiantes aprendan, conozcan e interactúen con distintas alternativas de aprendizaje, para que a través de la tecnología móvil, se innove y fortalezca los conocimientos de los mismos. Recomendamos integrar en los procesos de enseñanza-aprendizaje de todas las demás áreas, el uso de aplicaciones móviles, para que de esta manera se saque buen provecho a las ventajas que nos brinda la tecnología móvil y de algún modo motivar a los estudiantes a fin de crear un hábito académico innovador. Se concluye que se adquirió resultados óptimos, logrando implementar en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje del área de matemática del 1er grado de primaria, el uso de nuestra aplicación desarrollada del presente proyecto, resultando así un gran impacto frente a este tipo de implementación; además que los estudiantes y docentes, demostraron gran satisfacción obteniendo así un resultado óptimo y confortable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-02T20:01:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-02T20:01:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/969
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/969
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fc9212a3-71d0-489d-b815-88bcdcca3574/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/898f9e85-8431-42f7-9176-a2d100066c25/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/67db8b7e-c410-429c-9065-6718fd607af0/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a73d5b0a-e0b7-44c5-85e0-a955a173604b/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/53145ab4-9ee6-4476-a0bb-7c38f45a0260/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c3d98e9cbaf3b85e8bec5d1da88e6a23
b269a9aa4214186e95868a20c57234c7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8b74061ae6e5691377087a7959735da5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261741078052864
spelling Ramírez Villacorta, Jimmy MaxMedina Panduro, Lucero PriscillaSalinas Fatama, Jhonatan2020-08-02T20:01:16Z2020-08-02T20:01:16Z2019-07-25http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/969Actualmente vivimos en una era tecnológica, donde interactuamos con nuestros dispositivos móviles a diario; en este contexto el presente proyecto profesional se orienta al desarrollo de un aplicativo interactivo móvil para mejorar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, de la asignatura de matemática del 1er grado de primaria en la I.E.P “Ramiro Vásquez Ruiz”, donde se busca confortar las capacidades de los niños en la etapa escolar, empleando aplicaciones y herramientas tecnológicas e innovadoras, en función a temas relacionados con el área de matemática, referente al tema de las figuras geométricas de manera didáctica e interactiva , siendo un innovador juego educativo, mediante este modo el estudiante podrá complementar lo visto en clase con las dinámicas propias del juego ejecutando en el app móvil. La I.E.P “R.V.R” nivel primaria cuenta con un total de 127 alumnos por lo que la investigación de nuestro proyecto estuvo conformada por los estudiantes del 1er grado de primaria siendo un total de 35 estudiantes, como parte del trabajo de nvestigación se aplicó 35 fichas de observaciones, mediante el cual se realizó dos visitas consecutivas al plantel educativo, donde se pudo determinar que en la I.E.P Ramiro Vasquez Ruiz, existe cierto déficit de integración de aplicaciones móviles educativas en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, dado a que las clases son poco dinámicas, interactivas e innovadoras, sabiendo que en pleno siglo XXI, es necesario que los estudiantes aprendan, conozcan e interactúen con distintas alternativas de aprendizaje, para que a través de la tecnología móvil, se innove y fortalezca los conocimientos de los mismos. Recomendamos integrar en los procesos de enseñanza-aprendizaje de todas las demás áreas, el uso de aplicaciones móviles, para que de esta manera se saque buen provecho a las ventajas que nos brinda la tecnología móvil y de algún modo motivar a los estudiantes a fin de crear un hábito académico innovador. Se concluye que se adquirió resultados óptimos, logrando implementar en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje del área de matemática del 1er grado de primaria, el uso de nuestra aplicación desarrollada del presente proyecto, resultando así un gran impacto frente a este tipo de implementación; además que los estudiantes y docentes, demostraron gran satisfacción obteniendo así un resultado óptimo y confortable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Aplicación móvil, Tecnología móvil, Aplicaciones educativas, Alternativas de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02-1Desarrollo de una aplicación interactiva móvil para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemática del 1° de primaria de la Institución Educativa R.V.R - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero de Sistemas de InformaciónUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería de Sistemas de Informaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1612089-1TEXTTRABAJO FINAL_LUCERO MEDINA.pdf.txtTRABAJO FINAL_LUCERO MEDINA.pdf.txtExtracted texttext/plain64876https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fc9212a3-71d0-489d-b815-88bcdcca3574/downloadc3d98e9cbaf3b85e8bec5d1da88e6a23MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILTRABAJO FINAL_LUCERO MEDINA.pdf.jpgTRABAJO FINAL_LUCERO MEDINA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2666https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/898f9e85-8431-42f7-9176-a2d100066c25/downloadb269a9aa4214186e95868a20c57234c7MD58falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/67db8b7e-c410-429c-9065-6718fd607af0/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a73d5b0a-e0b7-44c5-85e0-a955a173604b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALTRABAJO FINAL_LUCERO MEDINA.pdfTRABAJO FINAL_LUCERO MEDINA.pdfTexto Completoapplication/pdf2355008https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/53145ab4-9ee6-4476-a0bb-7c38f45a0260/download8b74061ae6e5691377087a7959735da5MD54trueAnonymousREAD20.500.14503/969oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/9692024-11-11 22:32:15.729http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).