Marketing educativo en estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la universidad científica del Perú sede Iquitos, primer trimestre del 2020

Descripción del Articulo

Actualmente, las instituciones educativas de nivel superior desempeñan un rol fundamental en la formación profesional del estudiante y su inserción en el mercado laboral a nivel local, regional o nacional. Es por ello, que estas instituciones de educación superior, específicamente la Universidad Cie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noriega Ruiz, Araliz Arasmit, Del Aguila Lovo, Jesse Antuane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1235
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing Educativo
prestigio y percepción
Educational Marketing
Prestige and perception
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Actualmente, las instituciones educativas de nivel superior desempeñan un rol fundamental en la formación profesional del estudiante y su inserción en el mercado laboral a nivel local, regional o nacional. Es por ello, que estas instituciones de educación superior, específicamente la Universidad Científica del Perú (UCP) , debería establecer estrategias de Marketing Educativo, que permitan a los estudiantes estar satisfechos con los servicios educativos que reciben y al mismo tiempo que se difundan las actividades académicas que viene realizando, de forma que la población y el empresariado conozca del profesionalismo con el que se vienen formando los estudiantes, principalmente los pertenecientes a la carrera de Ciencias de la Comunicación. En ese sentido, conocedoras de la importancia trascendental que representa tanto para el prestigio institucional como para difundir las actividades de los estudiantes, hemos realizado la presente investigación a fin de conocer la percepción de los estudiantes referentes a los elementos del Marketing que se han venido empleando en el primer trimestre del 2020 y además que sirva a las autoridades competentes de la Universidad, como una herramienta para la toma de decisiones con referencia a las estrategias de Marketing que deberían ser empleadas para elevar el prestigio institucional y el sentido de identificación del estudiante de la UCP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).