Características sociodemográficas y su relación con la depresión en adultos mayores del centro poblado “Villa Cruz” del Distrito De San Juan Bautista - Iquitos 2021
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es determinar qué relación existe entre las características sociodemográficas y la depresión en adultos mayores del centro poblado “Villa Cruz” del distrito de San Juan Bautista en el año 2021. La investigación pertenece al enfoque cuantitativo y se sustenta en el mé...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1697 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1697 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Sociodemográficos Depresión Factors Sociodemographic Depression https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El propósito de la investigación es determinar qué relación existe entre las características sociodemográficas y la depresión en adultos mayores del centro poblado “Villa Cruz” del distrito de San Juan Bautista en el año 2021. La investigación pertenece al enfoque cuantitativo y se sustenta en el método de investigación hipotético – deductivo. La población estuvo conformada por 164 adultos mayores del Centro Poblado “Villa Cruz” del Distrito de San Juan Bautista, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia siendo 164 adultos mayores. La técnica fue la encuesta y la psicométrica. El instrumento de recolección de datos que se utilizó fue el cuestionario para los factores sociodemográficos y el test de Yesavage para determinar depresión en adultos mayores. Para el procesamiento de datos, se utilizó el estadístico SPSS v23, obteniéndose los siguientes resultados: Con respecto a los factores sociodemográficos, los grupos más relevantes fueron: a nivel de edad, el grupo compuesto por individuos de 65 – 70 años con un 65,9%; según sexo, las mujeres fueron mayoría con el 58,5%; según su estado civil, la característica de viudo/separado se sobrepuso a las demás con un 48,2%; a nivel de instrucción, el nivel primario fue el más relevante con un 40,2%; según dependencia económica el 52,4% aseveró no depender de nadie, mientras el 53% dijo ganar más del sueldo mínimo vital y el 52,4% dijo no padecer de ninguna enfermedad. El 30,9% de los varones, padecen de depresión moderada, el 19.1% presentan un nivel leve de depresión, el 5.9% mostraron un nivel severo de depresión, mientras el 44,1% no presentan depresión, encontrándose en nivel normal. El 40,6% de las mujeres padecen de depresión moderada, el 28,1% presentaron un nivel severo de presión, el 7,3% se encuentran en nivel de depresión leve, mientras el 24,0% no presentan depresión, encontrándose en nivel normal, Se concluye: Las características sociodemográficas tienen relación significativa con la depresión en adultos mayores del centro poblado “Villa Cruz” del distrito de San Juan Bautista en el año 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).