Aborto y factores de riesgo asociados en mujeres atendidas en el hospital regional de loreto enero junio 2022 –Iquitos

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al aborto en mujeres atendidas en el Hospital Regional de Loreto. Enero –Junio 2022 Metodología Investigación no experimental correlacional y de corte transversal , cuantitativa y retrospectiva. Se incluyeron 127 mujeres con diagnóstico de aborto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Grefa, Alicia Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Factores de riesgo
Abortion
Risk Factors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al aborto en mujeres atendidas en el Hospital Regional de Loreto. Enero –Junio 2022 Metodología Investigación no experimental correlacional y de corte transversal , cuantitativa y retrospectiva. Se incluyeron 127 mujeres con diagnóstico de aborto. Resultados: Los Factores de riesgo sociodemográficos identificados son: 47.2% tienen edad entre 20 y 29 años, 64.6% Estado civil conviviente, 70.1% amas de casa y 75.6 % de procedencia urbana. Los Factores de riesgo ginecoobstétricos identificados son: el 92.1% Sin Atención Prenatal, 63% son multigestas, 59.1% tenían 8 semanas o menos de gestación y 43.3 % con 1 año de Periodo Intergenèsico. Los Factores Clínicos identificados son: 3.9% con Infección Urinaria, 36.2% con anemia y 57.5% con IMC anormal, predominando el sobrepeso con 41.7%. Conclusión: Se encontró asociación significativa del aborto con el estado civil (p=0.002), la Atención Prenatal (P=0.005), Periodo Intergenésico (p= 0.005) y la Infección Urinaria (p=0.001)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).