“Evaluación del nivel de conocimiento de los trabajadores de construcción civil expuestos a la contaminación por sílice cristalina en el distrito de Iquitos - 2019”

Descripción del Articulo

La sílice cristalina es un compuesto inorgánico denominado también, dióxido de silicio (SiO2), el cual se encuentra en la composición de rocas, arena, arenisca, cuarcita y granito. Este compuesto se asocia a los trabajadores de construcción civil debido a que estos están expuestos al contacto direct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Del Aguila, Mary Cruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/823
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Sílice cristalina
Silicosis
Iquitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCPI_cea4b87ae5344c2e4d974b4efd86c093
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/823
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Evaluación del nivel de conocimiento de los trabajadores de construcción civil expuestos a la contaminación por sílice cristalina en el distrito de Iquitos - 2019”
title “Evaluación del nivel de conocimiento de los trabajadores de construcción civil expuestos a la contaminación por sílice cristalina en el distrito de Iquitos - 2019”
spellingShingle “Evaluación del nivel de conocimiento de los trabajadores de construcción civil expuestos a la contaminación por sílice cristalina en el distrito de Iquitos - 2019”
Silva Del Aguila, Mary Cruz
Conocimiento
Sílice cristalina
Silicosis
Iquitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short “Evaluación del nivel de conocimiento de los trabajadores de construcción civil expuestos a la contaminación por sílice cristalina en el distrito de Iquitos - 2019”
title_full “Evaluación del nivel de conocimiento de los trabajadores de construcción civil expuestos a la contaminación por sílice cristalina en el distrito de Iquitos - 2019”
title_fullStr “Evaluación del nivel de conocimiento de los trabajadores de construcción civil expuestos a la contaminación por sílice cristalina en el distrito de Iquitos - 2019”
title_full_unstemmed “Evaluación del nivel de conocimiento de los trabajadores de construcción civil expuestos a la contaminación por sílice cristalina en el distrito de Iquitos - 2019”
title_sort “Evaluación del nivel de conocimiento de los trabajadores de construcción civil expuestos a la contaminación por sílice cristalina en el distrito de Iquitos - 2019”
author Silva Del Aguila, Mary Cruz
author_facet Silva Del Aguila, Mary Cruz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Donayre Ramírez, Marjorie Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Del Aguila, Mary Cruz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conocimiento
Sílice cristalina
Silicosis
Iquitos
topic Conocimiento
Sílice cristalina
Silicosis
Iquitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La sílice cristalina es un compuesto inorgánico denominado también, dióxido de silicio (SiO2), el cual se encuentra en la composición de rocas, arena, arenisca, cuarcita y granito. Este compuesto se asocia a los trabajadores de construcción civil debido a que estos están expuestos al contacto directo con los materiales que contienen sílice cristalina. Esta sustancia produce silicosis, patología grave irreversible y potencialmente mortal. El estudio tuvo como objetivo general evaluar el nivel de conocimiento que presentan los trabajadores de construcción civil expuestos a la contaminación por sílice cristalina en el distrito de Iquitos, departamento de Loreto. Se utilizó el diseño no experimental de tipo descriptivo, evaluando 100 trabajadores (albañiles, ayudantes y peones), el cual permitió medir el conocimiento sobre la sílice cristalina basado en 22 preguntas. Las encuestas mostraron que los trabajadores de construcción civil obtuvieron un conocimiento del 54,5% (ADECUADO) del total de las preguntas relacionadas a las variables estudiadas: a) sílice cristalina; b) factores de riesgos; c) riesgos y d) medidas preventivas. Los datos obtenidos entre la relación de los indicadores sociodemográficas (edad, procedencia y nivel de instrucción) y el nivel de conocimiento mostraron que mientras más estudios académicos realicen los trabajadores de construcción civil y vivan en zonas urbanas, mayor será el conocimiento sobre la exposición a la sílice cristalina. En conclusión, de las variables estudiadas; las variables nivel de instrucción y procedencia son las más importantes para evaluar dicho conocimiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-29T00:07:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-29T00:07:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/823
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/823
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8ca34a2d-cfe4-47d7-8acd-58581bf6557d/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/63272050-f015-4a7e-8992-96cbb06435f6/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3a689852-d5e2-4be4-8b56-cdc2b2d2f148/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/20815e91-5f99-49d0-ba83-c184a4854b06/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/aab2d014-8300-48f1-9f99-322237ca961e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e3447095c0f0ed450b0afd6c7c619ad9
1b34224a08aaae0104faddb50a901e43
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
20d4c52e9a0fdacf1583eb7ef730db88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261768868462592
spelling Donayre Ramírez, Marjorie RaquelSilva Del Aguila, Mary Cruz2019-10-29T00:07:47Z2019-10-29T00:07:47Z2019-07-08http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/823La sílice cristalina es un compuesto inorgánico denominado también, dióxido de silicio (SiO2), el cual se encuentra en la composición de rocas, arena, arenisca, cuarcita y granito. Este compuesto se asocia a los trabajadores de construcción civil debido a que estos están expuestos al contacto directo con los materiales que contienen sílice cristalina. Esta sustancia produce silicosis, patología grave irreversible y potencialmente mortal. El estudio tuvo como objetivo general evaluar el nivel de conocimiento que presentan los trabajadores de construcción civil expuestos a la contaminación por sílice cristalina en el distrito de Iquitos, departamento de Loreto. Se utilizó el diseño no experimental de tipo descriptivo, evaluando 100 trabajadores (albañiles, ayudantes y peones), el cual permitió medir el conocimiento sobre la sílice cristalina basado en 22 preguntas. Las encuestas mostraron que los trabajadores de construcción civil obtuvieron un conocimiento del 54,5% (ADECUADO) del total de las preguntas relacionadas a las variables estudiadas: a) sílice cristalina; b) factores de riesgos; c) riesgos y d) medidas preventivas. Los datos obtenidos entre la relación de los indicadores sociodemográficas (edad, procedencia y nivel de instrucción) y el nivel de conocimiento mostraron que mientras más estudios académicos realicen los trabajadores de construcción civil y vivan en zonas urbanas, mayor será el conocimiento sobre la exposición a la sílice cristalina. En conclusión, de las variables estudiadas; las variables nivel de instrucción y procedencia son las más importantes para evaluar dicho conocimiento.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ConocimientoSílice cristalinaSilicosisIquitoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00-1“Evaluación del nivel de conocimiento de los trabajadores de construcción civil expuestos a la contaminación por sílice cristalina en el distrito de Iquitos - 2019”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería ambientalhttps://orcid.org/0000-0003-2620-4725-105341624-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1521159-1TEXTTRABAJO FINAL_MARY SILVA DEL AGUILA.pdf.txtTRABAJO FINAL_MARY SILVA DEL AGUILA.pdf.txtExtracted texttext/plain73407https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8ca34a2d-cfe4-47d7-8acd-58581bf6557d/downloade3447095c0f0ed450b0afd6c7c619ad9MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILTRABAJO FINAL_MARY SILVA DEL AGUILA.pdf.jpgTRABAJO FINAL_MARY SILVA DEL AGUILA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2815https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/63272050-f015-4a7e-8992-96cbb06435f6/download1b34224a08aaae0104faddb50a901e43MD58falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3a689852-d5e2-4be4-8b56-cdc2b2d2f148/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/20815e91-5f99-49d0-ba83-c184a4854b06/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALTRABAJO FINAL_MARY SILVA DEL AGUILA.pdfTRABAJO FINAL_MARY SILVA DEL AGUILA.pdfTexto Completoapplication/pdf1783016https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/aab2d014-8300-48f1-9f99-322237ca961e/download20d4c52e9a0fdacf1583eb7ef730db88MD54trueAnonymousREAD20.500.14503/823oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/8232024-11-11 23:35:23.148http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).