Determinación de sílice, por espectrofotometría infrarroja
Descripción del Articulo
Se ha desarrollado y aplicado un método espectrofotométrico modificado de análisis cuantitativo de sílice libre en mezclas con silicatos, por espectroscopía infrarroja. Las muestras fueron sumamente pequeñas, inferiores a 5 micrones. Este es un método eficaz en contaminación del aire con polvo miner...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1988 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/4775 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/4775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sílise Silicosis |
Sumario: | Se ha desarrollado y aplicado un método espectrofotométrico modificado de análisis cuantitativo de sílice libre en mezclas con silicatos, por espectroscopía infrarroja. Las muestras fueron sumamente pequeñas, inferiores a 5 micrones. Este es un método eficaz en contaminación del aire con polvo mineral, especialmente en tareas de perforación minera, por cuanto a partir del mismo espectro obtenido de la muestra, se determina el tamaño promedio de las partículas de sílice libre, factor al que se debe, entre otros, la toxicidad de este compuesto, dando origen a la enfermedad conocida como "silicosis". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).