R.N N° 409-2018/Pasco – indicios suficientes para condenar por el delito de robo agravado

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo realiza un análisis sobre la prueba por indicios en el marco del proceso penal y de cómo condenar a falta de la prueba directa. Asimismo se analiza los requisitos formales y materiales que la prueba por indicios debe cumplir. En el Perú el principal tipo de delincuencia que afec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roggeroni Tuesta, Luiggi Paolo, Bardales Gonzales, Luis Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicios
Prueba indiciaria
Inferencia
Máximas de la experiencia
Pluralidad de indicios
Robo
Robo agravado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCPI_c96633d9d74820c7b0ed706f3a4bdf3c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1750
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv R.N N° 409-2018/Pasco – indicios suficientes para condenar por el delito de robo agravado
title R.N N° 409-2018/Pasco – indicios suficientes para condenar por el delito de robo agravado
spellingShingle R.N N° 409-2018/Pasco – indicios suficientes para condenar por el delito de robo agravado
Roggeroni Tuesta, Luiggi Paolo
Indicios
Prueba indiciaria
Inferencia
Máximas de la experiencia
Pluralidad de indicios
Robo
Robo agravado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short R.N N° 409-2018/Pasco – indicios suficientes para condenar por el delito de robo agravado
title_full R.N N° 409-2018/Pasco – indicios suficientes para condenar por el delito de robo agravado
title_fullStr R.N N° 409-2018/Pasco – indicios suficientes para condenar por el delito de robo agravado
title_full_unstemmed R.N N° 409-2018/Pasco – indicios suficientes para condenar por el delito de robo agravado
title_sort R.N N° 409-2018/Pasco – indicios suficientes para condenar por el delito de robo agravado
author Roggeroni Tuesta, Luiggi Paolo
author_facet Roggeroni Tuesta, Luiggi Paolo
Bardales Gonzales, Luis Andres
author_role author
author2 Bardales Gonzales, Luis Andres
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atarama Lonzoy, Aldo Nervo
dc.contributor.author.fl_str_mv Roggeroni Tuesta, Luiggi Paolo
Bardales Gonzales, Luis Andres
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicios
Prueba indiciaria
Inferencia
Máximas de la experiencia
Pluralidad de indicios
Robo
Robo agravado
topic Indicios
Prueba indiciaria
Inferencia
Máximas de la experiencia
Pluralidad de indicios
Robo
Robo agravado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El siguiente trabajo realiza un análisis sobre la prueba por indicios en el marco del proceso penal y de cómo condenar a falta de la prueba directa. Asimismo se analiza los requisitos formales y materiales que la prueba por indicios debe cumplir. En el Perú el principal tipo de delincuencia que afecta a la población es el robo al paso (32%), seguido por el robo con amenaza (19%) y el robo con arma (18%). Los robos a las viviendas se ubican en un cuarto lugar (12%), seguido por la extorsión (8%). Diario Oficial El Peruano. s.f. párr. 5. Disponible en https://www.vanderbilt.edu/lapop/news/081115_elperuano.pdf. Consultado en Setiembre 2021. La estadística es contundente y nos revela claramente que el delito más frecuente en nuestro país es el robo en sus diversas modalidades. Ante este problemática cabe plantearnos si en todos los casos se logran sentencias condenatorias, y si éstas se resuelven con prueba directa o prueba por indicios, o si a falta de prueba directa en muchos casos se alcanza la impunidad por un inadecuado análisis y aplicación de la prueba indirecta, también llamada prueba por indicios, prueba conjetural o prueba circunstancial. Es por ello, que el objetivo general de la presente investigación es determinar la existencia de indicios suficientes para condenar por el delito de robo agravado en el R.N N° 409-2018/Pasco (documento jurídico que ha sido tomado como muestra). Así como también nos hemos planteado analizar los requisitos de los indicios para constituirse en prueba indiciaria, esto como uno de nuestros objetivos específicos. Para ello, hemos establecido como metodología la aplicación del Análisis Documental como técnica y la Ficha de Análisis documental como instrumento, además de analizar la información en relación con los antecedentes, jurisprudencia, marco teórico y la muestra mediante el método de la Triangulación. Finalmente, como conclusión general se tiene que existen indicios suficientes para condenar por el delito de robo agravado en el R.N N° 409-2018/Pasco, lo que significa haber alcanzado el objetivo general de investigación Así también, se analizaron los requisitos de los indicios para constituirse en prueba indiciaria, los mismos que son recurrentes en diversa jurisprudencia nacional, y concordantes con la norma procesal penal.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-04T14:59:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-04T14:59:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1750
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1750
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0cfcf32c-6913-47ff-82c5-2dc5d33d7b5e/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1664cfed-2cbd-4e4a-9966-0ae116ffb17a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/98e385c9-ef92-4fcf-8714-043a3344d48c/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b8756edd-2c60-4d93-bf42-1992a7208d97/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7c6625c3-be24-40b4-ac30-358acf2fde47/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e95db636da64b5c7282a033391cb348
3475ca1a69be1bc01661bd6f4c357e7d
402dd1ba7915e3b84ecce9d18ad64a00
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261768622047232
spelling Atarama Lonzoy, Aldo NervoRoggeroni Tuesta, Luiggi PaoloBardales Gonzales, Luis Andres2022-04-04T14:59:09Z2022-04-04T14:59:09Z2022-01-19http://hdl.handle.net/20.500.14503/1750El siguiente trabajo realiza un análisis sobre la prueba por indicios en el marco del proceso penal y de cómo condenar a falta de la prueba directa. Asimismo se analiza los requisitos formales y materiales que la prueba por indicios debe cumplir. En el Perú el principal tipo de delincuencia que afecta a la población es el robo al paso (32%), seguido por el robo con amenaza (19%) y el robo con arma (18%). Los robos a las viviendas se ubican en un cuarto lugar (12%), seguido por la extorsión (8%). Diario Oficial El Peruano. s.f. párr. 5. Disponible en https://www.vanderbilt.edu/lapop/news/081115_elperuano.pdf. Consultado en Setiembre 2021. La estadística es contundente y nos revela claramente que el delito más frecuente en nuestro país es el robo en sus diversas modalidades. Ante este problemática cabe plantearnos si en todos los casos se logran sentencias condenatorias, y si éstas se resuelven con prueba directa o prueba por indicios, o si a falta de prueba directa en muchos casos se alcanza la impunidad por un inadecuado análisis y aplicación de la prueba indirecta, también llamada prueba por indicios, prueba conjetural o prueba circunstancial. Es por ello, que el objetivo general de la presente investigación es determinar la existencia de indicios suficientes para condenar por el delito de robo agravado en el R.N N° 409-2018/Pasco (documento jurídico que ha sido tomado como muestra). Así como también nos hemos planteado analizar los requisitos de los indicios para constituirse en prueba indiciaria, esto como uno de nuestros objetivos específicos. Para ello, hemos establecido como metodología la aplicación del Análisis Documental como técnica y la Ficha de Análisis documental como instrumento, además de analizar la información en relación con los antecedentes, jurisprudencia, marco teórico y la muestra mediante el método de la Triangulación. Finalmente, como conclusión general se tiene que existen indicios suficientes para condenar por el delito de robo agravado en el R.N N° 409-2018/Pasco, lo que significa haber alcanzado el objetivo general de investigación Así también, se analizaron los requisitos de los indicios para constituirse en prueba indiciaria, los mismos que son recurrentes en diversa jurisprudencia nacional, y concordantes con la norma procesal penal.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/IndiciosPrueba indiciariaInferenciaMáximas de la experienciaPluralidad de indiciosRoboRobo agravadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01R.N N° 409-2018/Pasco – indicios suficientes para condenar por el delito de robo agravadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://orcid.org/0000-0003-3675-1220053730944144317780308151https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421018Jara Martel, José NapoleonLopez Macedo, ThamerVilla Vega, Miguel AngelTEXTROGGERONI TUESTA LUIGGI PAOLO Y BARDALES GONZALES LUIS ANDRES - TSP.pdf.txtROGGERONI TUESTA LUIGGI PAOLO Y BARDALES GONZALES LUIS ANDRES - TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain101667https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0cfcf32c-6913-47ff-82c5-2dc5d33d7b5e/download3e95db636da64b5c7282a033391cb348MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILROGGERONI TUESTA LUIGGI PAOLO Y BARDALES GONZALES LUIS ANDRES - TSP.pdf.jpgROGGERONI TUESTA LUIGGI PAOLO Y BARDALES GONZALES LUIS ANDRES - TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1986https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1664cfed-2cbd-4e4a-9966-0ae116ffb17a/download3475ca1a69be1bc01661bd6f4c357e7dMD55falseAnonymousREADORIGINALROGGERONI TUESTA LUIGGI PAOLO Y BARDALES GONZALES LUIS ANDRES - TSP.pdfROGGERONI TUESTA LUIGGI PAOLO Y BARDALES GONZALES LUIS ANDRES - TSP.pdfTexto Completoapplication/pdf2148918https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/98e385c9-ef92-4fcf-8714-043a3344d48c/download402dd1ba7915e3b84ecce9d18ad64a00MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b8756edd-2c60-4d93-bf42-1992a7208d97/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7c6625c3-be24-40b4-ac30-358acf2fde47/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1750oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/17502024-11-11 23:33:40.134http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).