Diversidad de primates en los bosques montanos de la región amazonas, Perú-2018
Descripción del Articulo
En este estudio se determinó la diversidad y abundancia de primates en los bosques montanos de la Región Amazonas, al norte del Perú; para ello se utilizó la metodología de censos por transectos, con las recomendaciones dadas por Aquino (2015) y entrevistas abiertas a la población aledaña. Durante e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1081 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosques montanos Diversidad Abundancia de primates Mountain forest Primate diversity Abundance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | En este estudio se determinó la diversidad y abundancia de primates en los bosques montanos de la Región Amazonas, al norte del Perú; para ello se utilizó la metodología de censos por transectos, con las recomendaciones dadas por Aquino (2015) y entrevistas abiertas a la población aledaña. Durante el recorrido de 334 km, fueron registrados 13 grupos pertenecientes a cuatro especies, de dos familias (Atelidae y Cebidae); Lagothrix flavicauda contó con siete grupos, seguido de Sapajus macrocephalus con tres grupos y un grupo de Ateles belzebuth. L. flavicauda fue la especie más abundante con 0,21 grupos/km y 1,64 indiv./10km, seguido de S. macrocephalus con 0.15 grupos/km y 0.9 indiv./10km; C. yuracus con 0.06 grupos/km y 0.48 indiv./10km y la menor abundancia corresponde a A. belzebuth con 0,03 grupos/km y 0,36 indiv./10km. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).