Plan de negocio transporte fluvial mathias cargo, ciudad de Iquitos, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada se encuentra en el rubro servicios, la empresa se dedicará a brindar servicio de transporte fluvial de carga, en la ruta Iquitos- Pucallpa, a través de un remolque y dos barcazas con capacidad de 1,000 toneladas. Se ha determinado la fuente de aprovisionamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayambi Falcon, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Carga
Toneladas
Barcaza
Business plan
Cargo
Tons
Barge
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada se encuentra en el rubro servicios, la empresa se dedicará a brindar servicio de transporte fluvial de carga, en la ruta Iquitos- Pucallpa, a través de un remolque y dos barcazas con capacidad de 1,000 toneladas. Se ha determinado la fuente de aprovisionamiento de los bienes y servicios que requiere la empresa para brindar el servicio, a la ciudad de Iquitos y Pucallpa. En cuanto al plan de marketing y al plan de recursos humanos de han elaborados de acuerdo a la necesidad de una micro empresa de manera sencilla y clara, se busca evitar la duplicidad de funciones. Los resultados económicos y financieros muestran rentabilidad del proyecto, el mismo que arroja una TIR Económica de 47% y TIR Financiero de 56%; así mismo un índice de B/C económico es de 1.88, que indica que por cada sol invertido, se obtendrá s/. 2.10 de beneficio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).