Dinámica del cultivo de cafeto entre los años 2001 al 2011 en la Región San Martín

Descripción del Articulo

El presente informe de Ingeniería intitulado “Dinámica del cultivo de cafeto entre los años 2001 al 2011 en la región San Martín”, fue desarrollado con la finalidad de analizar y recopilar información bibliográfica del cultivo de café sobre la evolución de superficies instaladas, superficies en prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Sinti, Leandro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cafeto, región San Martín, dinámica, superficie instalada, superficie en producción, caficultores, toneladas.
Coffee tree, San Martín region, dynamics, installed surface, surface in production, coffee farmers, tons.
Descripción
Sumario:El presente informe de Ingeniería intitulado “Dinámica del cultivo de cafeto entre los años 2001 al 2011 en la región San Martín”, fue desarrollado con la finalidad de analizar y recopilar información bibliográfica del cultivo de café sobre la evolución de superficies instaladas, superficies en producción, rendimiento, producción y precio de venta en chacra llevadas a cabo, durante el periodo 2001-2011 en la región San Martín. Los resultados obtenidos y de acuerdo al análisis efectuado, nos indican que durante el periodo 2001 - 2011, los caficultores de la región San Martín propagaron sus cafetales en cuatro sistemas de producción: Convencional, Tradicional, Sombra Sostenible y Sombra Orgánica, utilizando las variedades de Bourbon, Catuai, Caturra, Pache, Catimor, desde los 600 hasta los 1800 m.s.n.m. Al finalizar el 2011, los productores cafetaleros, fomentaron 88,339.60 Hás de siembra establecida, de las cuales 69,038.60 Hás, estaban en etapa de producción, produciendo un rendimiento de 935 kg.ha-1, obteniéndose una producción de 64,551.09 toneladas. El precio de venta en chacra, fue de S/. 7,85 nuevos soles, obteniéndose un monto de S/. 64’720,056.50 nuevos soles, comercializándose el café a intermediarios, entre ellos se cita a la familia Huancaruna y a las cooperativas (Oro Verde de Lamas, entre otras). El incremento del fomento del cultivo de café en la región San Martín durante el periodo 2001 – 2011, se vio reflejada por las construcciones de las carreteras, así como por cambiar la legislación y los programas de fortalecimiento de capacidades; pero el gran inconveniente fue, que la mayoría de las nuevas plantaciones instaladas se establecieron en zonas de aptitud forestal y de protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).