Estrés laboral en docentes de primaria de la Institución Educativa “Claverito”, Punchana - 2020

Descripción del Articulo

El estrés es un problema de salud mental que ha venido afectando con mayor frecuencia a todas las personas, especialmente a los docentes por el contexto en que se desenvuelven, disminuyendo su productividad y afectando su salud física, pudiendo generar la apertura a otras enfermedades. Objetivo Dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Panduro, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Docente
Work stress
Teacher
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estrés es un problema de salud mental que ha venido afectando con mayor frecuencia a todas las personas, especialmente a los docentes por el contexto en que se desenvuelven, disminuyendo su productividad y afectando su salud física, pudiendo generar la apertura a otras enfermedades. Objetivo Determinar el nivel de estrés laboral en docentes de primaria de la Institución Educativa “Claverito”, Punchana, 2020. El presente estudio es de tipo cuantitativo de diseño descriptivo transversal, se encuestó a 24 docentes de ambos sexos, se les aplico el Test de Maslach y Jackson. Se observa que el nivel de estrés laboral de los docentes del nivel primario de la I.E. Claverito, se encuentra en el nivel medio con un 91%; y, un 8 % en nivel de estrés alto. En agotamiento emocional en razón a la edad de los docentes, muestran un nivel alto en un 87,5%; en razón al género se muestra el nivel alto de 80,0%; en razón la condición laboral, el mayor porcentaje se da en docentes nombrados, mostrando nivel alto de agotamiento emocional del 73,7%. En la Dimensión de Despersonalización en razón a la edad, se muestra nivel medio de despersonalización significativo del 100%; en razón al género, se muestra nivel alto de despersonalización del 60,0%; en razón a la condición laboral, se muestra nivel alto de despersonalización del 52,6%. En la Dimensión de Realización personal en razón a la edad, se muestra nivel medio de Realización personal del 42,9%; en razón al género, se muestra nivel bajo de despersonalización del 75,0%; en razón a la condición laboral, se muestra nivel bajo de despersonalización en docentes nombrados del 68,4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).