ESTRÉS LABORAL EN DOCENTES DE LIMA METROPOLITANA Y SU RELACIÓN CON FACTORES PERSONALES, PROFESIONALES Y DE INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS EDUCATIVOS

Descripción del Articulo

Objetivos: Analizar la relación entre el estrés laboral de docentes de Lima Metropolitana con factores personales, profesionales y la percepción de la calidad de infraestructura y recursos educativos. Materiales y métodos: El estudio es no experimental, descriptivo y cuantitativo. La muestra está in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Jimenez, Alberto Salvador, Rivera-Muñoz, Jorge Leoncio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/110
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Burnout
Docente
Educación
Work stress
Teacher
Education
Descripción
Sumario:Objetivos: Analizar la relación entre el estrés laboral de docentes de Lima Metropolitana con factores personales, profesionales y la percepción de la calidad de infraestructura y recursos educativos. Materiales y métodos: El estudio es no experimental, descriptivo y cuantitativo. La muestra está integrada por 130 docentes de Lima Metropolitana. Los instrumentos a utilizar es el Inventario de Burnout de Maslach para educadores, que consiste sobre las características personales y profesionales, y el cuestionario, que trata sobre la percepción de la calidad de la infraestructura y recursos educativos. Resultados: Se determinó que no existe una relación entre los niveles de estrés y el sexo (p = 0,139) o los grupos etarios (p = 0,164). En cuanto a los factores profesionales, el grado académico (p = 0,017), los años de experiencia (p = 0,036) y el tiempo de permanencia en la misma institución (p = 0,018) están relacionados con el estrés laboral. Las condiciones de infraestructura escolar (p = 0,056) y la preparación del personal de apoyo (p = 0,232) no están relacionadas con el estrés laboral, a diferencia del acceso a los recursos para el desarrollo de aprendizajes, factor que sí guarda una relación con el estrés laboral (p = 0,002). Conclusiones: El estrés laboral no guarda relación con factores personales. El estrés laboral posee una relación significativa con factores profesionales. El estrés laboral guarda relación con la percepción de la calidad de recursos para el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).