Factores de riesgo asociados a dolor lumbar en pacientes atendidos en el departamento de medicina física y rehabilitación del Hospital Regional de Loreto año 2022

Descripción del Articulo

Se estima que la lumbalgia es una de las mayores causas de discapacidad laboral en el mundo. A menudo, las personas con dolor lumbar pueden verse afectadas en todos los ámbitos de su vida, debido a que la sensación de dolor o molestia le impedirá realizar de la forma habitual sus actividades básicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Reategui, Maria Grazia Juliana, Pereyra Reaño, Marjorie Briset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2372
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor de la región lumbar
Prevalencia
Obesidad
(DeCS BIREME)
Low back pain
Obesity
Prevalence
(MeSH)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
Descripción
Sumario:Se estima que la lumbalgia es una de las mayores causas de discapacidad laboral en el mundo. A menudo, las personas con dolor lumbar pueden verse afectadas en todos los ámbitos de su vida, debido a que la sensación de dolor o molestia le impedirá realizar de la forma habitual sus actividades básicas del autocuidado, las interacciones sociales, la función en el trabajo, las actividades de ocio, deporte o del hogar. El padecer dolor lumbar supone unos elevados costes socio-sanitarios y personales para los individuos que lo padecen. Una de las principales problemáticas es la afectación de su funcionalidad tanto física como psicológica y su calidad de vida. Por lo que el presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la asociación entre factores sociodemográficos y el dolor lumbar. Se trató de un estudio analítico transversal correlacional, que incluyó a 150 pacientes que acudían a consultorio externo de medicina física y rehabilitación del Hospital Regional de Loreto. Se encontró una prevalencia del 80% de dolor lumbar. Se evidenció que ser mayor y/o igual a 60 años ((p<0.001), del sexo masculino (p< 0.001), ser mototaxistas (p< 0.001) y tener obesidad grado I (p=0.042) estuvieron asociados estadísticamente al dolor lumbar. Se concluye que el dolor lumbar es altamente prevalente en los pacientes que acuden al consultorio externo de medicina física y rehabilitación y se encuentra asociado a factores sociodemográficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).