Estudio comparativo del tratamiento ejercicio físico y agente físico en pacientes con lumbalgia crónica entre el Hospital Regional de Loreto y la Clínica San Juan de Dios - Iquitos. 2022

Descripción del Articulo

El dolor lumbar crónico es una patología altamente prevalente, y sus consecuencias en la calidad de vida suelen ser devastadoras. En la actualidad la terapia física es una de las principales terapias no farmacológicas para el alivio dolor, estos incluyen los ejercicios y los agentes físicos. Objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falcon Jaba, Hortencia, Pérez Vela, Lena Florita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor de la región lumbar
Terapia física modalidades
Terapia física (DeCS BIREME)
Low back pain
Physical therapy modalities
Physical therapy (MeSH)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El dolor lumbar crónico es una patología altamente prevalente, y sus consecuencias en la calidad de vida suelen ser devastadoras. En la actualidad la terapia física es una de las principales terapias no farmacológicas para el alivio dolor, estos incluyen los ejercicios y los agentes físicos. Objetivos: principal determinar la eficacia de la terapia con ejercicios físicos frente a la terapia con agentes físicos, en la escala de dolor y en la limitación funcional. Metodología: Se trató de un estudio analítico correlacional de corte transversal, en el que se incluyó 102 pacientes, el 50.98 % se le aplicó terapia con agentes físicos y al 49.02 % terapia con ejercicios físicos. Resultados: Se encontró que la terapia física después de 10 sesiones de fisioterapia mejoró de forma significativa el dolor lumbar crónico ( 6,76 vs 3,89 ; p<0,001) y la limitación funcional (63,16 vs 35,57 ; p<0,001).También se encontró que los agentes físicos tuvieron mejor eficacia que los ejercicios físicos en el dolor(4,42 vs 3,38 ; p<0,001) y en la limitación funcional (63,16 vs 35,57 ; p<0,001). Conclusión : La terapia física tanto con agentes físicos como con ejercicios físicos fueron efectivos para mejorar el dolor lumbar y la limitación funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).