Importación de arroz y el impacto en la producción regional de Loreto, año 2021
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo analizar el comportamiento de la importación del arroz hacia Perú y el impacto en la producción de la región Loreto, La mitología fue de tipo cuantitativa diseño no experimental y tomo información histórica internacional y nacional. Se concluyó que la producción de arro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3011 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Importación Exportación Arroz Agricultura Comercio exterior Export Rice Agriculture Foreign trade https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo analizar el comportamiento de la importación del arroz hacia Perú y el impacto en la producción de la región Loreto, La mitología fue de tipo cuantitativa diseño no experimental y tomo información histórica internacional y nacional. Se concluyó que la producción de arroz en Loreto ha disminuido debido a la importación del producto, a nivel mundial, China y Arabia Saudita presentan un incremento en la importación de arroz entre 2018 y 2020, el primero con 6.53% y 5.03%, el segundo con 6.06% y 6.45 % respectivamente, con respecto a la exportación de arroz, India y Vietnam presentan un incremento entre 2018 y 2020, el primero con 31.80% y 36.29%, el segundo con 11.44% y 11.45% respectivamente, además, Uruguay y Brasil son países con mayores índices de importaciones del Perú. Permitiendo concluir la actividad de importación genera un gran impacto en la producción y consumo el arroz, ya que los bajos precios con los que cuentan los productos exportados dejan en segundo plano a productores locales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).