E – Commerce en las empresas agroexportadoras de cacao en la region Loreto 2018 – 2020

Descripción del Articulo

El objetivo fue analizar el comportamiento del e – commerce en las empresas agroexportadoras de cacao, periodo 2018 – 2020. El método aplicado de nuestra investigación fue de nivel descriptivo y enfoque cuantitativo, con diseño de investigación no experimental, de tipo retrospectiva. La población fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Ríos, Rayza Luz, Paredes Saldaña, Marjorie Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3115
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Importaciones
Comercio Exterior
Exports
Imports
Foreign Trade
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo fue analizar el comportamiento del e – commerce en las empresas agroexportadoras de cacao, periodo 2018 – 2020. El método aplicado de nuestra investigación fue de nivel descriptivo y enfoque cuantitativo, con diseño de investigación no experimental, de tipo retrospectiva. La población fue finita, estuvo conformada por las informaciones estadísticas del periodo de estudio, el resultado de la muestra fue tres periodos anuales de registros históricos obtenidos de la página web de la Sunat. Se aplicó la técnica de análisis documental, como instrumento para la recolección de información los datos históricos, se usó el análisis de contenido. Los resultados indican que las exportaciones a nivel mundial, se ubican en 10 países que destacan, liderando en los tres periodos Alemania con 6 ,031.32 US$ Millones, seguido de los países bajos con una tendencia creciente el 2020 sus exportaciones crecieron 5 ,169.82 US$ Millones, Costa de marfil 5 ,009.67 US$ Millones la tendencia exportadora creciente 2020; las importaciones mundiales de cacao en grano crecieron de manera sostenida a una tasa promedio anual de 4,3%. Cabe mencionar que la demanda del cacao en grano proviene de la industria que produce chocolates, confites, alimentos procesados, entre otros. De esta manera, los principales países importadores son la Unión Europea (Países Bajos, Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido) y los Estados Unidos. Destacando Países Bajos (4, 666.00 US$ Millones), Alemania (5, 370.82 US$ Millones), Estados Unidos (5, 809 US$ Millones), y Bélgica (3, 258.19 US$ Millones).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).