Influencia del apoyo del acompañante en el proceso de trabajo de parto en las usuarias del hospital III EsSalud – Iquitos 2020
Descripción del Articulo
Introducción. El parto es proceso fisiológico universal influido por factores psicológicos (alegría, satisfacción, orgullo, miedo, ansiedad, distanciamiento, emocionales y sociales). Los acompañantes pueden ayudar a las pacientes a tener una experiencia positiva en cuanto al parto y deben ser compas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1356 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parto Acompañamiento Childbirth Accompaniment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UCPI_9f0053e57698ccfd22fc6052f427f2c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1356 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso de trabajo de parto en las usuarias del hospital III EsSalud – Iquitos 2020 |
| title |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso de trabajo de parto en las usuarias del hospital III EsSalud – Iquitos 2020 |
| spellingShingle |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso de trabajo de parto en las usuarias del hospital III EsSalud – Iquitos 2020 Velasquez Silva, Jhossy Thays Parto Acompañamiento Childbirth Accompaniment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso de trabajo de parto en las usuarias del hospital III EsSalud – Iquitos 2020 |
| title_full |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso de trabajo de parto en las usuarias del hospital III EsSalud – Iquitos 2020 |
| title_fullStr |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso de trabajo de parto en las usuarias del hospital III EsSalud – Iquitos 2020 |
| title_full_unstemmed |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso de trabajo de parto en las usuarias del hospital III EsSalud – Iquitos 2020 |
| title_sort |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso de trabajo de parto en las usuarias del hospital III EsSalud – Iquitos 2020 |
| author |
Velasquez Silva, Jhossy Thays |
| author_facet |
Velasquez Silva, Jhossy Thays |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero García, Silvia Rosa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velasquez Silva, Jhossy Thays |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Parto Acompañamiento |
| topic |
Parto Acompañamiento Childbirth Accompaniment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Childbirth Accompaniment |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Introducción. El parto es proceso fisiológico universal influido por factores psicológicos (alegría, satisfacción, orgullo, miedo, ansiedad, distanciamiento, emocionales y sociales). Los acompañantes pueden ayudar a las pacientes a tener una experiencia positiva en cuanto al parto y deben ser compasivos y confiables. Objetivo. Determinar la influencia del acompañante en el proceso del trabajo de parto en usuarias atendidas en el Hospital III Es Salud – Iquitos. Metodología. Estudio tipo descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por 45 usuarias atendidas en los meses de enero a marzo en el Hospital III Es Salud – Iquitos 2020. Resultados. Entre las características sociodemográficas: 44% de las usuarias tenían entre 20 a 35 años de edad, 38% de nivel secundario, 44% convivientes, procedentes del distrito de San Juan 40% y el 29% trabajaban en el sector privado. En las características obstétricas: 53% primíparas, con atención prenatal el 73%. Datos del acompañante: 58% escogieron a la pareja como acompañante y en el 96% recibió apoyo de tipo emocional. Al analizar el proceso del trabajo de parto: el tiempo de duración del trabajo de parto desde la fase activa hasta el término del periodo de alumbramiento en las primíparas fue menor de 12 horas y en las multíparas menor de 8 horas, al 56% de las primíparas no se les realizó episiotomía, el parto termino por vía vaginal en un 71% y en el 99% de los partos hubo complicaciones, principalmente desgarro perineal en el 44% de las usuarias. Conclusiones. El acompañamiento influye positivamente en el proceso del trabajo de parto. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-06T16:57:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-06T16:57:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/1356 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/1356 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7cec7fc9-efa1-4a2b-b2ad-93451c948b5e/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/456b0c9c-2923-4a23-af84-7fc3231d3ac0/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a4af8815-aaf0-417e-bf04-ba335021568d/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1f232b2f-338f-4250-9c96-88e2ebc5f33f/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/08b0e919-dc27-4e62-ba8d-399fdd1cb2a2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1851c1ea6f5bdc5fcf4258ad5e6c844a e3cfb5de56e552fcc4ccc2cae49e6ecf bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 da8e14e8102b66b706604f3a8ed5adf6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261712898621440 |
| spelling |
Romero García, Silvia RosaVelasquez Silva, Jhossy Thays2021-08-06T16:57:00Z2021-08-06T16:57:00Z2021-06-11http://hdl.handle.net/20.500.14503/1356Introducción. El parto es proceso fisiológico universal influido por factores psicológicos (alegría, satisfacción, orgullo, miedo, ansiedad, distanciamiento, emocionales y sociales). Los acompañantes pueden ayudar a las pacientes a tener una experiencia positiva en cuanto al parto y deben ser compasivos y confiables. Objetivo. Determinar la influencia del acompañante en el proceso del trabajo de parto en usuarias atendidas en el Hospital III Es Salud – Iquitos. Metodología. Estudio tipo descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por 45 usuarias atendidas en los meses de enero a marzo en el Hospital III Es Salud – Iquitos 2020. Resultados. Entre las características sociodemográficas: 44% de las usuarias tenían entre 20 a 35 años de edad, 38% de nivel secundario, 44% convivientes, procedentes del distrito de San Juan 40% y el 29% trabajaban en el sector privado. En las características obstétricas: 53% primíparas, con atención prenatal el 73%. Datos del acompañante: 58% escogieron a la pareja como acompañante y en el 96% recibió apoyo de tipo emocional. Al analizar el proceso del trabajo de parto: el tiempo de duración del trabajo de parto desde la fase activa hasta el término del periodo de alumbramiento en las primíparas fue menor de 12 horas y en las multíparas menor de 8 horas, al 56% de las primíparas no se les realizó episiotomía, el parto termino por vía vaginal en un 71% y en el 99% de los partos hubo complicaciones, principalmente desgarro perineal en el 44% de las usuarias. Conclusiones. El acompañamiento influye positivamente en el proceso del trabajo de parto.Childbirth is a universal physiological process influenced by psychological factors (joy, satisfaction, pride, fear, anxiety, distance, emotional and social). Chaperones can help patients have a positive birth experience and should be compassionate and trustworthy. Objective.To determine the influence of the companion in the process of labor in users attended at Hospital III Es Salud - Iquitos. Methodology. Descriptive type study, non-experimental, cross-sectional and retrospective design. The population consisted of 45 users attended from January to March at Hospital III Es Salud - Iquitos 2020. Results. Among the sociodemographic characteristics: 44% of the users were between 20 and 35 years of age, 38% were at the secondary level, 44% were living together, from the San Juan district, 40% and 29% worked in the private sector. In obstetric characteristics: 53% primiparous, with prenatal care 73%. Companion data: 58% chose the partner as a companion and 96% received emotional support. When analyzing the process of labor: the duration of labor from the active phase to the end of the delivery period in primiparous women was less than 12 hours and in multiparous women less than 8 hours, 56% of the Primiparous women did not undergo episiotomy, the delivery ended vaginally in 71% and in 99% of the deliveries there were complications, mainly perineal tear in 44% of the users. Conclusions. Accompaniment positively influences the labor process.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/PartoAcompañamientoChildbirthAccompanimenthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Influencia del apoyo del acompañante en el proceso de trabajo de parto en las usuarias del hospital III EsSalud – Iquitos 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUObstetraUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalObstetriciahttps://orcid.org/0000-0003-3711-73950815490171759533https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912399Vela Valles, DorisCristóbal Flores, Marivel VilmaTEXTJHOSSY THAYS VELASQUEZ SILVA - TSP.pdf.txtJHOSSY THAYS VELASQUEZ SILVA - TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain48425https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7cec7fc9-efa1-4a2b-b2ad-93451c948b5e/download1851c1ea6f5bdc5fcf4258ad5e6c844aMD58falseAnonymousREADTHUMBNAILJHOSSY THAYS VELASQUEZ SILVA - TSP.pdf.jpgJHOSSY THAYS VELASQUEZ SILVA - TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8958https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/456b0c9c-2923-4a23-af84-7fc3231d3ac0/downloade3cfb5de56e552fcc4ccc2cae49e6ecfMD59falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a4af8815-aaf0-417e-bf04-ba335021568d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADORIGINALJHOSSY THAYS VELASQUEZ SILVA - TSP.pdfJHOSSY THAYS VELASQUEZ SILVA - TSP.pdfTexto Completoapplication/pdf1648895https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1f232b2f-338f-4250-9c96-88e2ebc5f33f/downloadda8e14e8102b66b706604f3a8ed5adf6MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/08b0e919-dc27-4e62-ba8d-399fdd1cb2a2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1356oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/13562024-11-11 22:04:29.116http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).