Efectos de la incorporación de Pet reciclado en mezclas asfálticas en caliente para cargas de bajo tránsito en la ciudad de Iquitos – Perú, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuasi experimental, tiene como objetivo general determinar el porcentaje de mejora de las características físicas y estructurales de la mezcla asfáltica modificada con plástico PET en comparación a la tradicional. Esta investigación no tiene un lugar de estudio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Bardalez, Williams Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezclas
Tránsito
Reciclado
Mixtures
Transit
Recycling
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_9b45566c3d2810a6cbf0586a62043a81
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1848
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos de la incorporación de Pet reciclado en mezclas asfálticas en caliente para cargas de bajo tránsito en la ciudad de Iquitos – Perú, 2021
title Efectos de la incorporación de Pet reciclado en mezclas asfálticas en caliente para cargas de bajo tránsito en la ciudad de Iquitos – Perú, 2021
spellingShingle Efectos de la incorporación de Pet reciclado en mezclas asfálticas en caliente para cargas de bajo tránsito en la ciudad de Iquitos – Perú, 2021
Diaz Bardalez, Williams Alexander
Mezclas
Tránsito
Reciclado
Mixtures
Transit
Recycling
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Efectos de la incorporación de Pet reciclado en mezclas asfálticas en caliente para cargas de bajo tránsito en la ciudad de Iquitos – Perú, 2021
title_full Efectos de la incorporación de Pet reciclado en mezclas asfálticas en caliente para cargas de bajo tránsito en la ciudad de Iquitos – Perú, 2021
title_fullStr Efectos de la incorporación de Pet reciclado en mezclas asfálticas en caliente para cargas de bajo tránsito en la ciudad de Iquitos – Perú, 2021
title_full_unstemmed Efectos de la incorporación de Pet reciclado en mezclas asfálticas en caliente para cargas de bajo tránsito en la ciudad de Iquitos – Perú, 2021
title_sort Efectos de la incorporación de Pet reciclado en mezclas asfálticas en caliente para cargas de bajo tránsito en la ciudad de Iquitos – Perú, 2021
author Diaz Bardalez, Williams Alexander
author_facet Diaz Bardalez, Williams Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Irigoin Cabrera, Ulises Octavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Bardalez, Williams Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mezclas
Tránsito
Reciclado
topic Mezclas
Tránsito
Reciclado
Mixtures
Transit
Recycling
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Mixtures
Transit
Recycling
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El presente trabajo de investigación cuasi experimental, tiene como objetivo general determinar el porcentaje de mejora de las características físicas y estructurales de la mezcla asfáltica modificada con plástico PET en comparación a la tradicional. Esta investigación no tiene un lugar de estudio, pero se podría decir que se realizara en la ciudad de Iquitos – Loreto – Perú. La incorporación de este material reciclado que lleva como nombre PET (Tereftalato de Polietileno), se empleara como un agregado más de granulometría fina, donde se pretende economizar el agregado grueso (Grava) ya que este material tiene un costo elevado acá en la ciudad de Iquitos, aparte de ello el objetivo es determinar el porcentaje de mejora de las características físicas y estructurales de la mezcla asfáltica modificada. El procedimiento para realizar el experimento, se comenzó con realizar ensayos a los materiales, las cuales dieron buenos resultados, después de eso se procedió a encontrar el porcentaje óptimo del PEN 60/70 a emplear. El resultado que se obtuvo fue que, de acuerdo al porcentaje de agregados a emplear en base a 1200 gramos (el peso de una Briqueta) y 75 golpes, se obtuvo que el porcentaje a emplear de PEN con respecto al peso es de 5.9%. Encontrado ese dato se procedió a realizar ensayos con el PET, en una progresiva de porcentajes de 4% - 5% - 6% - 7% de PET con respecto al peso de la Briqueta (1200 gr). Realizado el ensayo Marshall, los resultados fueron satisfactorios ya que la estabilidad mínima que se obtuvo fue de 9.0202 kN que es igual a (919.8 kgf), y la estabilidad máxima de acuerdo a nuestros porcentajes fue de 11.526 kN que es igual a (1175.3 kgf). Encontrado estos resultados, podemos ver que, si cumple con cierta parte de lo normado para pavimentos flexibles, La cual si estaría dentro del objetivo propuesto.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-02T16:30:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-02T16:30:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1848
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1848
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f2f5384a-7846-47bd-a212-4d8ec19e58fc/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/07ccd775-b426-4edf-b0ab-515451b45e53/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/709e7e60-89a3-4c7f-9a65-6d19a68db7fc/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e992b620-029a-46ee-b548-39411e348737/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4f48aded-6da8-4461-b709-82895836cf09/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d92f67ea1a54c39ee5a9af6e2e928f0
d25f75fe7240496ef777b033c3c6ebdd
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d32b70d55b2972073325c216af1e26da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261711869968384
spelling Irigoin Cabrera, Ulises OctavioDiaz Bardalez, Williams Alexander2022-06-02T16:30:52Z2022-06-02T16:30:52Z2022-04-08http://hdl.handle.net/20.500.14503/1848El presente trabajo de investigación cuasi experimental, tiene como objetivo general determinar el porcentaje de mejora de las características físicas y estructurales de la mezcla asfáltica modificada con plástico PET en comparación a la tradicional. Esta investigación no tiene un lugar de estudio, pero se podría decir que se realizara en la ciudad de Iquitos – Loreto – Perú. La incorporación de este material reciclado que lleva como nombre PET (Tereftalato de Polietileno), se empleara como un agregado más de granulometría fina, donde se pretende economizar el agregado grueso (Grava) ya que este material tiene un costo elevado acá en la ciudad de Iquitos, aparte de ello el objetivo es determinar el porcentaje de mejora de las características físicas y estructurales de la mezcla asfáltica modificada. El procedimiento para realizar el experimento, se comenzó con realizar ensayos a los materiales, las cuales dieron buenos resultados, después de eso se procedió a encontrar el porcentaje óptimo del PEN 60/70 a emplear. El resultado que se obtuvo fue que, de acuerdo al porcentaje de agregados a emplear en base a 1200 gramos (el peso de una Briqueta) y 75 golpes, se obtuvo que el porcentaje a emplear de PEN con respecto al peso es de 5.9%. Encontrado ese dato se procedió a realizar ensayos con el PET, en una progresiva de porcentajes de 4% - 5% - 6% - 7% de PET con respecto al peso de la Briqueta (1200 gr). Realizado el ensayo Marshall, los resultados fueron satisfactorios ya que la estabilidad mínima que se obtuvo fue de 9.0202 kN que es igual a (919.8 kgf), y la estabilidad máxima de acuerdo a nuestros porcentajes fue de 11.526 kN que es igual a (1175.3 kgf). Encontrado estos resultados, podemos ver que, si cumple con cierta parte de lo normado para pavimentos flexibles, La cual si estaría dentro del objetivo propuesto.The general objective of this quasi-experimental research work is to determine the percentage improvement of the physical and structural characteristics of the modified asphalt mix with PET plastic in comparison to the traditional one. This research does not have a place of study, but it could be said that it will be carried out in Iquitos city - Loreto - Peru. The incorporation of this recycled material called PET (Polyethylene Terephthalate) will be used as an aggregate of fine granulometry, where it aims to save coarse aggregate (gravel) as this material has a high cost here in Iquitos city, apart from this, the objective is to determine the percentage of improvement of the physical and structural characteristics of the modified asphalt mix. The procedure to carry out the experiment began by testing materials, which gave good results, after that, we proceeded to find the optimum percentage of PEN 60/70 to be used. The result we got it was that, according to the percentage of aggregates to be used based on 1200 grams (the weight of a Briquette) and 75 blows, the percentage of PEN to be used with respect to the weight is 5.9%. Once this data was found, tests were carried out with PET, in a progressive percentage progression of 4% - 5% - 6% - 7% of PET with respect to the weight of the briquette (1200 gr). After the Marshall test, the results were satisfactory since the minimum stability obtained was 9.0202 kN which is equal to (919.8 kgf), and the maximum stability according to our percentages was 11.526 kN which is equal to (1175.3 kgf). Having found these results, we can see that, if it complies with certain part of the rules for flexible pavements, which would be within the proposed objective.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/MezclasTránsitoRecicladoMixturesTransitRecyclinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Efectos de la incorporación de Pet reciclado en mezclas asfálticas en caliente para cargas de bajo tránsito en la ciudad de Iquitos – Perú, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0009-0007-6168-74151019039774212930https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Cerdeña Del Águila, Carmen PatriciaArévalo Flores, Jefree StefanoOcaña Aponte, Juan JesúsTEXTDIAZ BARDALES WILLIAMS ALEXANDER - TESIS.pdf.txtDIAZ BARDALES WILLIAMS ALEXANDER - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain102078https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f2f5384a-7846-47bd-a212-4d8ec19e58fc/download4d92f67ea1a54c39ee5a9af6e2e928f0MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILDIAZ BARDALES WILLIAMS ALEXANDER - TESIS.pdf.jpgDIAZ BARDALES WILLIAMS ALEXANDER - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3113https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/07ccd775-b426-4edf-b0ab-515451b45e53/downloadd25f75fe7240496ef777b033c3c6ebddMD59falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/709e7e60-89a3-4c7f-9a65-6d19a68db7fc/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e992b620-029a-46ee-b548-39411e348737/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALDIAZ BARDALES WILLIAMS ALEXANDER - TESIS.pdfDIAZ BARDALES WILLIAMS ALEXANDER - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf6945865https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4f48aded-6da8-4461-b709-82895836cf09/downloadd32b70d55b2972073325c216af1e26daMD51trueAnonymousREAD20.500.14503/1848oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/18482024-11-11 22:02:45.444http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.876397
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).