La participación del extraneus en los delitos especiales propios: El caso del enriquecimiento ilícito. Según el acuerdo plenario N° 3-2016/CJ-116
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación jurídica, aborda un análisis acerca del ACUERDO PLENARIO No 3-2016/CJ-116. Referido a "La participación del extraneus en los delitos especiales propios: el caso del enriquecimiento ilícito". Este Acuerdo Plenario deslinda y reflexiona a cerca de dos pos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/940 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos especiales propios, Enriquecimiento ilícito, Autoría, Participación, Extraneus. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UCPI_8ab685532bd560c09fd5b90b449a7679 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/940 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La participación del extraneus en los delitos especiales propios: El caso del enriquecimiento ilícito. Según el acuerdo plenario N° 3-2016/CJ-116 |
| title |
La participación del extraneus en los delitos especiales propios: El caso del enriquecimiento ilícito. Según el acuerdo plenario N° 3-2016/CJ-116 |
| spellingShingle |
La participación del extraneus en los delitos especiales propios: El caso del enriquecimiento ilícito. Según el acuerdo plenario N° 3-2016/CJ-116 Reátegui Caiña, José Carlos Delitos especiales propios, Enriquecimiento ilícito, Autoría, Participación, Extraneus. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La participación del extraneus en los delitos especiales propios: El caso del enriquecimiento ilícito. Según el acuerdo plenario N° 3-2016/CJ-116 |
| title_full |
La participación del extraneus en los delitos especiales propios: El caso del enriquecimiento ilícito. Según el acuerdo plenario N° 3-2016/CJ-116 |
| title_fullStr |
La participación del extraneus en los delitos especiales propios: El caso del enriquecimiento ilícito. Según el acuerdo plenario N° 3-2016/CJ-116 |
| title_full_unstemmed |
La participación del extraneus en los delitos especiales propios: El caso del enriquecimiento ilícito. Según el acuerdo plenario N° 3-2016/CJ-116 |
| title_sort |
La participación del extraneus en los delitos especiales propios: El caso del enriquecimiento ilícito. Según el acuerdo plenario N° 3-2016/CJ-116 |
| author |
Reátegui Caiña, José Carlos |
| author_facet |
Reátegui Caiña, José Carlos Tangoa Chumbe, Milagritos |
| author_role |
author |
| author2 |
Tangoa Chumbe, Milagritos |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Martel, José Napoleón |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reátegui Caiña, José Carlos Tangoa Chumbe, Milagritos |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Delitos especiales propios, Enriquecimiento ilícito, Autoría, Participación, Extraneus. |
| topic |
Delitos especiales propios, Enriquecimiento ilícito, Autoría, Participación, Extraneus. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación jurídica, aborda un análisis acerca del ACUERDO PLENARIO No 3-2016/CJ-116. Referido a "La participación del extraneus en los delitos especiales propios: el caso del enriquecimiento ilícito". Este Acuerdo Plenario deslinda y reflexiona a cerca de dos posturas contrapuestas, por un lado admite la punición del extraneus y por otro basado en teoría distinta, niega la punición del extraneus, aun cuando finalmente llega a la conclusión admitiendo que los extraños deben responder como cómplice en el delito de enriquecimiento ilícito. Se tiene por objeto determinar si es posible sustentar Ia punibilidad del partícipe extraneus en el delito de enriquecimiento ilícito. Respecto a los materiales y métodos, se empleó una ficha de análisis documental, consistente en el acuerdo plenario antes citado, a través del método descriptivo explicativo cuyo diseño fue no experimental, ex post facto, utilizando la técnica de la observación y estudio del caso. Los resultados pretenden sustentar la punibilidad del partícipe extraneus en el delito de enriquecimiento ilícito. (i) identificar delitos especiales propios y diferenciarlos de los delitos especiales impropios, al respecto debemos señalar que el enriquecimiento ilícito es un delito especial propio (ii) respecto a las autoría y participación en el caso (de la ruptura del título de imputación), el intraneus responderá, como autor de un delito especial; mientras que el extraneus como partícipe o autor de un delito común, al respecto, sostiene que la imputación debe alcanzar tanto al autor como al participe. (iii) respecto al delito de enriquecimiento ilícito, acorde a la normativa es un delito especial propio de infracción al deter, que si es posible la intervención del tercero en la realización de este delito como lo estipula el artículo 25 párrafo final del código penal. EI cómplice siempre responde en referencia al hecho punible cometido por el autor (iv) respecto el contenido del Principio de accesoriedad de la participación delictiva establece que el extraneus no necesita tener cualidades especiales para ser punible en el delito especial, y según nuestro código articulo 25 el participe responderá en relación al hecho desplegado por el autor (teoría de la unidad de tÍtulo de la imputación) (v) respecto a los alcances del Principio de incomunicabilidad de circunstancias y cualidades entre autores y partícipes de un mismo hecho punible. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-04T20:56:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-04T20:56:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/940 |
| url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/940 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/64f2063d-e728-42df-adcd-b4e7ce5ba951/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/971850a5-34d7-48bd-b3d3-97953fb41a44/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/68d8eb1f-e62f-4aab-ac27-d2e9c49fa989/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e971e46a-29f1-436a-8528-c6afa8106301/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4ffe2572-2d10-40f0-83ce-35772b30b0e6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b2dfe8a28d404bc541bace4a952b848 787ad64de9b65ea89405a98e01f27a16 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 a9dc20d7cc17831d13ac9a4aff588a6c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1844798371158556672 |
| spelling |
Jara Martel, José NapoleónReátegui Caiña, José CarlosTangoa Chumbe, Milagritos2020-03-04T20:56:09Z2020-03-04T20:56:09Z2020-01-16http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/940El presente trabajo de investigación jurídica, aborda un análisis acerca del ACUERDO PLENARIO No 3-2016/CJ-116. Referido a "La participación del extraneus en los delitos especiales propios: el caso del enriquecimiento ilícito". Este Acuerdo Plenario deslinda y reflexiona a cerca de dos posturas contrapuestas, por un lado admite la punición del extraneus y por otro basado en teoría distinta, niega la punición del extraneus, aun cuando finalmente llega a la conclusión admitiendo que los extraños deben responder como cómplice en el delito de enriquecimiento ilícito. Se tiene por objeto determinar si es posible sustentar Ia punibilidad del partícipe extraneus en el delito de enriquecimiento ilícito. Respecto a los materiales y métodos, se empleó una ficha de análisis documental, consistente en el acuerdo plenario antes citado, a través del método descriptivo explicativo cuyo diseño fue no experimental, ex post facto, utilizando la técnica de la observación y estudio del caso. Los resultados pretenden sustentar la punibilidad del partícipe extraneus en el delito de enriquecimiento ilícito. (i) identificar delitos especiales propios y diferenciarlos de los delitos especiales impropios, al respecto debemos señalar que el enriquecimiento ilícito es un delito especial propio (ii) respecto a las autoría y participación en el caso (de la ruptura del título de imputación), el intraneus responderá, como autor de un delito especial; mientras que el extraneus como partícipe o autor de un delito común, al respecto, sostiene que la imputación debe alcanzar tanto al autor como al participe. (iii) respecto al delito de enriquecimiento ilícito, acorde a la normativa es un delito especial propio de infracción al deter, que si es posible la intervención del tercero en la realización de este delito como lo estipula el artículo 25 párrafo final del código penal. EI cómplice siempre responde en referencia al hecho punible cometido por el autor (iv) respecto el contenido del Principio de accesoriedad de la participación delictiva establece que el extraneus no necesita tener cualidades especiales para ser punible en el delito especial, y según nuestro código articulo 25 el participe responderá en relación al hecho desplegado por el autor (teoría de la unidad de tÍtulo de la imputación) (v) respecto a los alcances del Principio de incomunicabilidad de circunstancias y cualidades entre autores y partícipes de un mismo hecho punible.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Delitos especiales propios, Enriquecimiento ilícito, Autoría, Participación, Extraneus.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01-1La participación del extraneus en los delitos especiales propios: El caso del enriquecimiento ilícito. Según el acuerdo plenario N° 3-2016/CJ-116info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://orcid.org/0000-0001-6499-7071084623944181515848009971https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1421018-1Cabrera Paredes, Roger AlbertoLopez Macedo, ThamerPanduro Reyes, Luis EnriqueTEXTREÁTEGUI_TANGOA_DER_TSP_TITULO_2020.pdf.txtREÁTEGUI_TANGOA_DER_TSP_TITULO_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain102148https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/64f2063d-e728-42df-adcd-b4e7ce5ba951/download3b2dfe8a28d404bc541bace4a952b848MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILREÁTEGUI_TANGOA_DER_TSP_TITULO_2020.pdf.jpgREÁTEGUI_TANGOA_DER_TSP_TITULO_2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1987https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/971850a5-34d7-48bd-b3d3-97953fb41a44/download787ad64de9b65ea89405a98e01f27a16MD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/68d8eb1f-e62f-4aab-ac27-d2e9c49fa989/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADORIGINALREÁTEGUI_TANGOA_DER_TSP_TITULO_2020.pdfREÁTEGUI_TANGOA_DER_TSP_TITULO_2020.pdfTexto completoapplication/pdf3109417https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e971e46a-29f1-436a-8528-c6afa8106301/downloada9dc20d7cc17831d13ac9a4aff588a6cMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4ffe2572-2d10-40f0-83ce-35772b30b0e6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/940oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/9402025-09-18 17:18:53.106http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).