Análisis del impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de padrecocha distrito de punchana año 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito describir el impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de Padrecocha. Para la recolección de datos se empleó la encuesta, mediante el cuestionario, el cual fue validado y aprobado por juicio de expertos, con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1956 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1956 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto socioambiental Educación ambiental Atractivo turístico Shttp://hdl.handle.net/20.500.14503/1956 ensibilización Socio-environmental impact Environmental education Tourist attraction Awareness https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UCPI_890c83aef790482e085a2515d4963a18 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1956 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de padrecocha distrito de punchana año 2021 |
| title |
Análisis del impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de padrecocha distrito de punchana año 2021 |
| spellingShingle |
Análisis del impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de padrecocha distrito de punchana año 2021 Gómez Flores, Adriana Isabel Impacto socioambiental Educación ambiental Atractivo turístico Shttp://hdl.handle.net/20.500.14503/1956 ensibilización Socio-environmental impact Environmental education Tourist attraction Awareness https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis del impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de padrecocha distrito de punchana año 2021 |
| title_full |
Análisis del impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de padrecocha distrito de punchana año 2021 |
| title_fullStr |
Análisis del impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de padrecocha distrito de punchana año 2021 |
| title_full_unstemmed |
Análisis del impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de padrecocha distrito de punchana año 2021 |
| title_sort |
Análisis del impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de padrecocha distrito de punchana año 2021 |
| author |
Gómez Flores, Adriana Isabel |
| author_facet |
Gómez Flores, Adriana Isabel Ruiz Rodriguez, Karla Sue |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruiz Rodriguez, Karla Sue |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Vílchez, Magaly |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Flores, Adriana Isabel Ruiz Rodriguez, Karla Sue |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Impacto socioambiental Educación ambiental Atractivo turístico Shttp://hdl.handle.net/20.500.14503/1956 ensibilización |
| topic |
Impacto socioambiental Educación ambiental Atractivo turístico Shttp://hdl.handle.net/20.500.14503/1956 ensibilización Socio-environmental impact Environmental education Tourist attraction Awareness https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Socio-environmental impact Environmental education Tourist attraction Awareness |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La investigación tuvo como propósito describir el impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de Padrecocha. Para la recolección de datos se empleó la encuesta, mediante el cuestionario, el cual fue validado y aprobado por juicio de expertos, con una muestra de 67 pobladores. El resultado muestra que el impacto socioambiental no es un factor de riesgo, puesto que los pobladores sienten un fuerte lazo con su cultura y tradiciones; pero, aun así, los problemas ambientales en la población siguen presentes. Fue presentado un programa ambiental con el objetivo de mitigar el impacto ambiental en el centro poblado. Después de discusión y opiniones con los pobladores, se concluyó que la falta de un relleno sanitario fijo en la población o fuera de esta, complica más el manejo de los desechos; además, los pobladores fueron conscientes de que en su mayoría carecen de una buena educación ambiental y falta de sensibilización con respecto al tema, lo cual puede provocar una mala imagen como punto turístico, el mejoramiento de este va a depender de las decisiones por parte de las autoridades y de las políticas educativas desarrolladas en el centro poblado de Padrecocha, para desarrollarse no solo como población, también como atractivo turístico. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-20T11:35:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-20T11:35:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/1956 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/1956 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f27fe57e-f03d-4b54-a862-bee858d99352/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f8fb0468-81e4-4b77-89fd-aad10fd5334b/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/12fdd00a-4286-462d-bee5-676fcf3f7b45/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3a41861d-d8ff-43c8-af1d-b8b04e2db33e/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e35001d9-4ad4-4b55-b618-f6736583154a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
178da854cc2e52cececefa028a5ad084 78b8a06ff6b51fb168039f9937747abc f636b7ab5c71a557782bee2f8a0cc6bd bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261708324732928 |
| spelling |
García Vílchez, MagalyGómez Flores, Adriana IsabelRuiz Rodriguez, Karla Sue2022-09-20T11:35:55Z2022-09-20T11:35:55Z2021-11-27http://hdl.handle.net/20.500.14503/1956La investigación tuvo como propósito describir el impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de Padrecocha. Para la recolección de datos se empleó la encuesta, mediante el cuestionario, el cual fue validado y aprobado por juicio de expertos, con una muestra de 67 pobladores. El resultado muestra que el impacto socioambiental no es un factor de riesgo, puesto que los pobladores sienten un fuerte lazo con su cultura y tradiciones; pero, aun así, los problemas ambientales en la población siguen presentes. Fue presentado un programa ambiental con el objetivo de mitigar el impacto ambiental en el centro poblado. Después de discusión y opiniones con los pobladores, se concluyó que la falta de un relleno sanitario fijo en la población o fuera de esta, complica más el manejo de los desechos; además, los pobladores fueron conscientes de que en su mayoría carecen de una buena educación ambiental y falta de sensibilización con respecto al tema, lo cual puede provocar una mala imagen como punto turístico, el mejoramiento de este va a depender de las decisiones por parte de las autoridades y de las políticas educativas desarrolladas en el centro poblado de Padrecocha, para desarrollarse no solo como población, también como atractivo turístico.The purpose of the research was to describe the socio-environmental impact generated by the development of tourist activity in the town of Padrecocha. For data collection, the survey was used, through the questionnaire, which was validated and approved by expert judgment, with a sample of 67 residents. The result shows that the socio-environmental impact is not a risk factor, since the inhabitants feel a strong bond with their culture and traditions; but, even so, the environmental problems in the population are still present. An environmental program was presented with the objective of mitigating the environmental impact in the populated center. After discussion and opinions with the residents, it was concluded that the lack of a fixed sanitary landfill in the population or outside of it, further complicates waste management; In addition, the residents were aware that most of them lack good environmental education and lack of awareness regarding the issue, which can cause a bad image as a tourist spot, the improvement of this will depend on the decisions of the authorities and the educational policies developed in the town of Padrecocha, to develop not only as a population, but also as a tourist attraction. Keywords: Socio-environmental impact, environmental education, tourist attraction, awareness.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Impacto socioambientalEducación ambientalAtractivo turísticoShttp://hdl.handle.net/20.500.14503/1956 ensibilizaciónSocio-environmental impactEnvironmental educationTourist attractionAwarenesshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del impacto socioambiental generado por el desarrollo de la actividad turística en el centro poblado de padrecocha distrito de punchana año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en Turismo y HoteleríaUniversidad Científica del Perú. Facultad de NegociosTitulo ProfesionalTurismo y Hoteleríahttps://orcid.org/0000-0002-1028-1024424641197309248971036860https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional014059Pérez Santillán, JorgeLozano Rocha, Claudia PatriciaSánchez García, Lourdes V.TEXTADRIANA ISABEL GÓMEZ FLORES Y KARLA SUE RUIZ RODRIGUEZ - TESIS.pdf.txtADRIANA ISABEL GÓMEZ FLORES Y KARLA SUE RUIZ RODRIGUEZ - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain68012https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f27fe57e-f03d-4b54-a862-bee858d99352/download178da854cc2e52cececefa028a5ad084MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILADRIANA ISABEL GÓMEZ FLORES Y KARLA SUE RUIZ RODRIGUEZ - TESIS.pdf.jpgADRIANA ISABEL GÓMEZ FLORES Y KARLA SUE RUIZ RODRIGUEZ - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2029https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f8fb0468-81e4-4b77-89fd-aad10fd5334b/download78b8a06ff6b51fb168039f9937747abcMD58falseAnonymousREADORIGINALADRIANA ISABEL GÓMEZ FLORES Y KARLA SUE RUIZ RODRIGUEZ - TESIS.pdfADRIANA ISABEL GÓMEZ FLORES Y KARLA SUE RUIZ RODRIGUEZ - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf2448044https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/12fdd00a-4286-462d-bee5-676fcf3f7b45/downloadf636b7ab5c71a557782bee2f8a0cc6bdMD54trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3a41861d-d8ff-43c8-af1d-b8b04e2db33e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e35001d9-4ad4-4b55-b618-f6736583154a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1956oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/19562024-11-11 22:34:32.83http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.981864 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).