Diseño de infraestructura arquitectónica de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 2016

Descripción del Articulo

La propuesta de la infraestructura de facultad surge de la necesidad que presenta su actual local de funcionamiento, en donde los empleados, los alumnos, los visitantes y la comunidad universitaria en general no desarrollan cómodamente sus diferentes actividades. El terreno destinado para el proyect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Valdivia, Luis Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/426
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura universitaria
Facultad
Enseñanza
Espacio arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La propuesta de la infraestructura de facultad surge de la necesidad que presenta su actual local de funcionamiento, en donde los empleados, los alumnos, los visitantes y la comunidad universitaria en general no desarrollan cómodamente sus diferentes actividades. El terreno destinado para el proyecto se ubica en el campus universitario de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. El diseño del proyecto propone espacialidad en su distribución, después de un análisis de programación de ambientes y áreas (aulas, laboratorios, oficinas, auditorio, zonas complementarias, etc.) Se planteó una respuesta a orgánica del entorno por medio de módulos que responden al clima, asolamiento, desenvolvimiento del usuario, función, etc. La propuesta de infraestructura arquitectónica de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática nació de sus necesidades de espacio, ambientes, funcionalidad y capacidad, que demanda el usuario (alumnos, personal administrativo y docente). Además se tomó en cuenta parámetros normativos del R.N.E. mejorando la espacialidad de la facultad, la volumetría es el resultado de los espacios y ambientes del edificio, permitiendo organizar el edificio por zonas: administrativas, académica y complementarias. Este proyecto sustenta todos los requisitos de espacio, recomendando la implementación de equipos modernos y mobiliarios acorde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).